Las noches otoñales de noviembre se iluminarán durante los próximos días gracias al espectáculo astronómico que nos brindará la lluvia de estrellas de Táuridas que iluminarán la bóveda celeste. Cada año, entre finales de octubre y principios de noviembre, la Tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104 mil kilómetros por hora. A esa velocidad, incluso la más minúscula pizca de polvo provoca un intenso rayo de luz, un meteorito, cuando se desintegra. Puesto que estos meteoritos parecieran salir de un punto en la constelación de Tauro, estos meteoros se llaman Táuridas.
Esta lluvia de meteoros tiene dos componentes principales: las Táuridas del Norte y las Táuridas del Sur, aunque las primeras son más notables que las del Sur. Ambas están asociadas con el cometa 2P/Encke, un cometa periódico que completa su órbita alrededor del Sol cada tres años,
Este 2024, las Táuridas tendrán su pico de actividad entre el 4 y el 5 de noviembre, pero no te preocupes, porque el momento álgido de las Táuridas del Norte será en las noches del 11 y 12 de noviembre y todavía estamos a tiempo de apreciarlas en su totalidad.
Te podría interesar: Prada vestirá a los astronautas de la NASA para la misión Artemis III
Durante esos días, se podrá apreciar cómo las partículas de polvo del cometa se encienden en un espectacular destello cuando rozan la atmósfera a más de 100 mil km/h. Si somos lo suficientemente afortunados, algunas partes de polvo más grande se convertirán en bólidos y harán que el cielo se ilumine en una explosión de luz.
¿Cómo y cuándo ver las Táuridas?
De acuerdo a información de la NASA, durante la noche del próximo 11 y 12 de noviembre, tendremos que enfocarnos hacia el este y buscar la constelación de Orión; particularmente en donde está ubicado el famoso cinturón formado por las estrellas Alnilam, Alnitak y Mintaka, informa Nasanet. También por el brillo rojizo de Betelgeuse, una estrella gigante mil veces más grande que el Sol que podría convertirse en supernova en cualquier momento. Encima de Orión estará Tauro, desde donde aparecerán la mayoría de meteoros hacia todas direcciones. Encima de esta formación se encuentra la constelación de Tauro, epicentro visual de la mayoría de estas estrellas fugaces.
Si no quieres perderte en la inmensidad de nuestro universo, te recomendamos usar aplicaciones como Star Walk 2, Sky Safari o Star Chart, las cuales sirven para orientarte en nuestro firmamento y estrellas, planetas o cualquier otro objeto cósmico rápidamente.
Durante entre las 19:00 y 20:00 horas es el momento perfecto para apreciar este fenómeno aquí en México.
Aunque este espectáculo es perceptible a simple vista, entre más nos alejemos de las luces de la ciudad, cada vez mejorará más la experiencia de observación.