Saltar al contenido

Internacional

Libia: El Gobierno impondrá velo obligatorio a las mujeres

Picture of Jerónimo Pineda

Jerónimo Pineda

El Gobierno de Libia busca reinstaurar una policía de la moral que vigile que las mujeres lleven “correctamente” colocado el velo o hiyab. Este cuerpo policial también revisará que las mujeres no salgan por la calle sin compañía masculina e impedirá que viajen al extranjero sin la autorización de un “guardián”, que podrá ser el padre, la pareja, un hijo u otro familiar. De la misma manera, quedará prohibida la convivencia conjunta de hombres y mujeres en espacios públicos.

La policía de la moral estaba extinta en el país norteafricano desde el final del regimen de Muamar Gadafi en 2011. Sin embargo, el actual ministro del Interior en funciones, Emad Trabelsi, es el artífice detrás de la próxima reinstauración de la entidad. Este funcionario es quien ha asumido el peso del Gobierno del país, azotado por una guerra civil que ya duró 13 años.

La Unión Europea (UE) y organizaciones de Derechos Humanos han sido los primeros en rechazar la restauración de la policía de la moral en Libia. La UE ha señalado que va en contra del principio de no discriminación establecido en la Declaración Constitucional de Libia de 2011. Por su parte, Humans Rights Watch, la agencia de la ONU en Derechos Humanos, también ha criticado duramente la medida. “Las restricciones en vestimenta, interacciones sociales y viajes violan los derechos de las mujeres y las niñas libias. Mientras tanto, el primer ministro y otros funcionarios han decidido guardar silencio”, establece el comunicado de la agencia.

¿Cuál es la situación actual de Libia?

Libia se encuentra sumido en una guerra civil que comenzó desde que Muamar Gadafi fuera derrocado y asesinado en 2011. Occidente apoyó entonces las manifestaciones y la caída del regimen, en favor de la implementación de un sistema más democrático, pero nada ha salido de acuerdo a esos planes. El caos posterior al final de la era Gadafi condujo a inestabilidad y a un conflicto armado todavía vigente.

En este momento, el país norteafricano se encuentra dividido en dos administraciones políticas. Por un lado está el Gobierno de Unidad Nacional, asentado en Trípoli y reconocido por la ONU. El primer ministro es el empresario Abdelhamid Dabeiba, pero Emad Trabelsi, ministro de Interior, es quien lleva las riendas. Por otro lado, está la administración de Jalifa Hafter, un general rebelde del ejército que pretende gobernar el país. Su organización, el Ejército Nacional de Libia está asentado en Bengasi y controla importantes reservas de gas y petróleo.

Ambos bandos se encuentran enfrentados por el dominio del país, en una cruenta guerra civil que ha provocado cientos de miles de refugiados. El Gobierno de Unidad Nacional tiene el respaldo de la ONU, pero Hafter ha sido muy cercano a Occidente, como con Francia. También, Hafter fue protegido por la CIA en su momento y estuvo un tiempo exiliado en Estados Unidos. Después, fue clave en el ascenso y la caída de Gadafi. Tras el derrocamiento del dictador, el general militar no obtuvo la parte deseada del pastel y

Más información relevante aquí. 

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *