La revolución tecnológica impulsada por la IA está transformando el panorama laboral a un ritmo sin precedentes; según Vinod Khosla, inversor de Silicon Valley, hasta el 80% del trabajo en el 80% de los empleos podría ser realizado por sistemas de inteligencia artificial en el futuro.
Esta predicción ha generado un amplio debate sobre las consecuencias económicas y sociales de una automatización masiva.
El impacto de la IA en el empleo
La evolución de la IA ha permitido su aplicación en diversas industrias, desde la manufactura hasta los servicios financieros.
Se ha demostrado que muchas tareas repetitivas y analíticas pueden ser ejecutadas con mayor eficiencia por algoritmos avanzados, lo que ha resultado en despidos en sectores como la programación y el periodismo.
De acuerdo con Khosla, esta tendencia continuará, desplazando a millones de trabajadores.
Elon Musk comparte esta visión. En declaraciones realizadas en diciembre de 2023, el CEO de Tesla y SpaceX afirmó que la IA podría reemplazar todos los trabajos humanos.
“Puedes tener un trabajo si quieres, por satisfacción personal, pero la IA puede hacerlo todo”, aseguró Musk.
Estas afirmaciones refuerzan la teoría de que la humanidad se dirige hacia un modelo en el que la intervención humana en el trabajo será mínima.
La solución: ingreso universal
Ante la posible desaparición masiva de empleos, Khosla y Musk han propuesto la implementación de un ingreso universal.
La idea se basa en la premisa de que, con la mayoría de los trabajos automatizados por la IA, los gobiernos deberán garantizar un salario básico a todos los ciudadanos para mantener la estabilidad económica y social.
Khosla sostiene que la IA no solo reemplazará empleos, sino que también permitirá a las personas disfrutar de más tiempo libre; Musk va más allá y plantea que la IA podría generar suficiente riqueza para que todos los individuos reciban una “renta universal elevada” en lugar de un simple ingreso básico.
Un futuro incierto
A pesar de estas proyecciones, la transición hacia un mundo dominado por la IA no será inmediata ni sencilla. Si bien es evidente que la automatización transformará el mercado laboral, la adaptación de la sociedad y la economía a este nuevo paradigma sigue siendo un desafío complejo.
El futuro del trabajo en la era de la IA plantea grandes interrogantes sobre el papel de los humanos en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados.
La clave estará en cómo los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto se preparen para este cambio.
Más información relevante aquí.