Saltar al contenido

Internacional

“La cocaína no es más mala que el whisky”: Petro abre la puerta para la legalización

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Durante una polémica reunión ministerial de seis horas que fue retransmitida en directo para todo el país, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la cocaína no es más mala que el whisky”, y aseguró que los millones de dólares que genera el tráfico y producción de esta droga podría “desmantelarse fácilmente” si fuera legal en todo el mundo.

Ahora los vapeadores, que son peores que el cigarrillo, están retomando la iniciativa, pues son legales. Y entonces, la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky. Y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia. Pero allá está, sin mayores políticas en contra”, dijo Petro delante de su gabinete de Gobierno.

Colombia es el primer productor y exportador mundial de cocaína, principalmente a Estados Unidos y Europa, y el Gobierno lleva décadas luchando contra el narcotráfico.

El 20 de septiembre de 2022, el recién posesionado presidente Petro dijo ante la ONU que “la guerra contra las drogas​ ha fracasado” y “la lucha contra la crisis climática ha fracasado”.

Petro formuló la Política Nacional de Drogas del Gobierno del Cambio, cuyo objetivo es transitar hacia una Política Nacional de Drogas cuya prioridad sea el cuidado de la vida y del ambiente, poniendo en primer lugar los derechos humanos, la salud pública y la consolidación de la paz. Está trazado con una proyección a diez años, de 2023 a 2033.

Sin embargo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado. En 2023, el cultivo de hoja de coca en Colombia aumentó un 10 por ciento respecto al año anterior, mientras que la producción potencial de cocaína alcanzó la cifra récord de más de 2,600 toneladas métricas, lo que supone un incremento del 53 por ciento.

De acuerdo al presidente colombiano, otras drogas como el fentanilo, que ha provocado la peor crisis en la historia de Estados Unidos, no enfrenta el mismo nivel de restricciones.

El fentanilo fue creado como medicamento de farmacia por multinacionales norteamericanas” y quienes lo consumieron “se hicieron adictos”, dijo.

Te podría interesar: Cato Institute revela que 9% de los condenados por fentanilo apenas son indocumentados

Petro asume otra crisis diplomática

Apenas hace semanas, Colombia y Estados Unidos se vieron envueltos en una breve crisis diplomática, después de que el país sudamericano rechazara vuelos provenientes de suelo estadounidense. En las aeronaves viajaban migrantes colombianos deportados por Estados Unidos. Las condiciones en las que viajaban, esposados y maniatados, hicieron que el presidente Gustavo Petro rechazara recibirlos así. “Nosotros nunca nos hemos negado a recibir migrantes, pero no me exijan recibir a los deportados de Estados Unidos, esposados y en avión militar. Nosotros nos somos colonia de nadie”.

Después de esta negativa, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondría aranceles del 25 por ciento a las importaciones colombianas en represalia al rechazo colombiano. También la embajada de Estados Unidos en Bogotá suspendió toda emisión de visados durante ese tiempo.

El rechazo de Petro a estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos. Por eso he ordenado a mi administración tomar estas medidas urgentes”, escribió el presidente Donald Trump en Truth Social.

Ante esto, Petro respondió con un mensaje en redes todavía más extenso y combativo. “No nos dominarás nunca”, “Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad”, “me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo” o “resistí la tortura y lo resisto a usted”, son solo algunas de las frases más destacadas de su mensaje.

¿La cocaína no es “más mala” que el Whisky?

Según un estudio publicado en 2010 por un grupo de científicos británicos, entre los que se encuentran el Comité Científico Independiente sobre Drogas de Gran Bretaña (ISCD) y un asesor experto del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), el alcohol fue calificado como la droga más dañina en general y casi tres veces más dañina que la cocaína o el tabaco.

En comparación, el éxtasis fue solo una octava parte más dañino que el alcohol.

Esta clasificación animó a los científicos a decir que atacar agresivamente los daños del alcohol es una estrategia de salud pública necesaria. También mencionaron que las clasificaciones actuales de drogas tenían poco que ver con la relación con la evidencia de daño. El hecho de que la cocaína y la heroína sean ilegales no las hace más peligrosas.

La Organización Mundial de la Salud estima que los riesgos relacionados con el alcohol causan 2,5 millones de muertes en todo el mundo cada año por enfermedades cardíacas y hepáticas, accidentes de tráfico, suicidios y cáncer. En la escala dada por los científicos, el alcohol recibió una puntuación de 72 sobre 100. La heroína recibió un 55, mientras que el crack recibió un 54.

Además, por si fuera poco, el alcohol es la tercera causa de muerte evitable en Estados Unidos. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo ha informado que el alcohol causa 88 mil muertes cada año. El alcohol ha acortado la esperanza de vida de esos 88 mil seres humanos en 30 años. Todas las demás drogas combinadas solo causan 30 mil muertes al año.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la cocaína?

Las personas que consumen cocaína a largo plazo pueden desarrollar problemas de salud. Los problemas que tengan dependen de cómo consumieron la droga:

  • Aspirarla por la nariz puede provocar pérdida del sentido del olfato, hemorragia nasal, daño en la nariz y problemas para tragar
  • Fumarla puede causar tos, asma, problemas para respirar y un mayor riesgo de infecciones como neumonía
  • Inyectarla con una aguja puede causar infecciones en la piel o los tejidos blandos, así como cicatrices.
  • Puede provocar colapso de vena. Cuando una vena colapsa, la sangre no puede fluir por ella. Inyectarse cocaína también pone a la persona en mayor riesgo de contraer enfermedades como el VIH y la hepatitis C.
  • Otros efectos a largo plazo del consumo de cocaína pueden incluir desnutrición y trastornos del movimiento, incluyendo mal de Parkinson.

El consumo repetido de cocaína puede llevar a tolerancia, es decir, los consumidores necesitan cada vez más droga para obtener el mismo efecto. Con el tiempo, las dosis más altas causan que el cuerpo se vuelva dependiente de la cocaína. Si alguien que es dependiente de la cocaína deja de consumirla, tendrá síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Aumento del apetito
  • Problemas para dormir e insomnio
  • Pensamiento lento

El consumo repetido de cocaína también puede provocar un trastorno por consumo de cocaína o adicción. Esto es más que dependencia física. Es un trastorno cerebral crónico (de larga duración). Cuando una persona tiene este trastorno, sigue consumiendo cocaína, aunque le cause problemas en la vida. Algunos ejemplos incluyen problemas de salud y no poder cumplir con sus responsabilidades en el trabajo, la escuela o el hogar.

Conseguir y consumir cocaína se vuelve su principal objetivo en la vida.

¿Puede una persona tener una sobredosis de cocaína?

Es posible tener una sobredosis de cocaína. Esto ocurre cuando una persona consume tanta cocaína que provoca una reacción potencialmente mortal o la muerte. Algunas personas consumen cocaína junto con otras drogas o alcohol. Esto puede aumentar el riesgo de una sobredosis.

Una sobredosis de cocaína puede causar problemas de salud como:

  • Accidente cerebrovascular
  • Convulsiones
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
  • Infarto de miocardio
  • No existe ningún medicamento específico para tratar una sobredosis. Los profesionales de la salud buscarán tratar los problemas de salud específicos causados por la sobredosis.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *