La contaminación marina ha alcanzado niveles sin precedentes: un reciente estudio publicado en Marine Pollution Bulletin reveló que la basura ha llegado hasta la Fosa de Calipso, ubicada en el mar Jónico a 5,112 metros de profundidad. Investigadores de la Universidad de Barcelona identificaron 167 objetos en el fondo marino, de los cuales 148 eran desechos de origen humano.
Entre los materiales encontrados se incluyen plásticos, vidrio, metal y papel, lo que evidencia la creciente acumulación de residuos en el Mediterráneo.
- Te podría interesar: ¿Cuántas olas de calor habrá en México este 2025?
¿Cómo llegó la basura hasta el fondo del mar?
El estudio titulado ‘Basura marina’ en lo más profundo del Mediterráneo indica que los residuos pueden alcanzar el fondo oceánico de diversas maneras; algunos desechos flotan hasta ser arrastrados por las corrientes, mientras que otros son directamente arrojados desde embarcaciones.
La acumulación de basura en la Fosa de Calipso se debe en parte a su geografía: una depresión cerrada con pendientes abruptas y corrientes marinas débiles, que facilitan la acumulación de residuos.
El investigador Miquel Canals señaló que la basura en los mares proviene tanto de fuentes terrestres como marinas.
“Desafortunadamente, en el Mediterráneo no sería incorrecto decir que ni un solo centímetro está limpio”, afirmó en declaraciones a The Cool Down.
Un submarino documenta la magnitud del problema
Para registrar la presencia de basura en el fondo marino, los científicos utilizaron el submarino de alta tecnología Limiting Factor, diseñado por Triton Submarines.
Durante la exploración, este vehículo tripulado descendió hasta los 5,112 metros, capturando imágenes detalladas de los desechos acumulados. Aunque la vida marina en la Fosa de Calipso es escasa, en otras regiones más biodiversas, la basura representa una grave amenaza para los ecosistemas acuáticos.
#ElFinancieroTV | Un estudio de la Universidad de Barcelona informó que la basura generada por las actividades humanas ya llegó al punto más profundo de todo el Mediterráneo.
📺: @OmarCepedaCastr pic.twitter.com/R1CDjsUqy1— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 3, 2025
El Mediterráneo, uno de los mares más contaminados del mundo
El problema de la basura en el Mediterráneo no es nuevo; debido a su condición de mar cerrado y su alta densidad poblacional, esta región es una de las más afectadas por la contaminación marina. Estudios previos identificaron el estrecho de Messina, en Italia, como el lugar con la mayor densidad de residuos marinos conocida en el mundo.
Los científicos advierten que es urgente adoptar medidas para frenar el vertido de basura en los mares. Se estima que entre uno y dos millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, lo que supone un desafío ambiental sin precedentes.
La crisis de la basura en los mares requiere acciones inmediatas para proteger los ecosistemas marinos y reducir la contaminación global.