Después de que ni Joaquín ni Ovidio Guzmán López, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se presentaran a su comparecencia en la Corte del Distrito Norte de Illinois, programada para la mañana de este martes 7 de enero, la jueza Sharon Johnson Coleman determinó que ambos enfrentarán juicios por separado.
El abogado de los Guzmán López, Jeffrey Lichtman, tampoco acudió a la Corte y solo se comunicó vía telefónica. La Fiscalía, por su parte, presentó algunas mociones que otorgó la jueza, entre ellas la de que ambos sean enjuiciados o procesados por separado.
La jueza estableció que ambos tendrán que comparecer de manera presencial en las siguientes fechas:
- Ovidio Guzmán López: 27 de febrero de 2025 a las 13:30 horas
- Joaquín Guzmán López: 19 de marzo de 2025 a las 10:30 horas
Durante la audiencia fue revelado que ninguno de “Los Chapitos”, acusados de diversos cargos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero, habían logrado algún tipo de acuerdo con las autoridades. A lo largo de los últimos meses, se ha informado sobre una negociación entre ambas partes para una posible declaración de culpabilidad a cambio de colaborar con las autoridades en otros casos.
El mismo Lichtman informó el pasado 21 de octubre que tanto Ovidio como Joaquín habían iniciado una serie de acuerdos con fiscales estadounidenses, presuntamente con el objetivo de llegar a una declaración de culpabilidad que, eventualmente, les permita reducir las penas a las cuales podrían ser condenados. Sin embargo, no ha habido avances significativos en estas negociaciones.
Tanto Ovidio como Joaquín Guzmán han mantenido una postura de “no culpables”, por lo que su falta de acuerdo con los fiscales los encamina hacia un juicio que podría prolongarse por meses.
Te podría interesar: Homicidios en México: Los 10 estados con más asesinatos, diciembre de 2024
¿Qué cargos enfrentan Ovidio y Joaquín en Chicago?
Ovidio Guzmán López, alías ‘El Ratón’, fue detenido el 5 de enero de 2023 durante un operativo en Culiacán, Sinaloa, en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La captura tuvo lugar después de que la GN detectara a varias personas que se trasladaban en camionetas con blindaje y que abrieron fuego contra el personal de seguridad. Después de controlar la agresión, los agentes identificaron al hijo de El Chapo.
En consecuencia, células delincuenciales realizaron bloqueos y agresiones en Culiacán. Ovidio fue trasladado a la Ciudad de México y en septiembre de ese mismo año fue extraditado a Estados Unidos.
En el Distrito Norte de Illinois, Ovidio Guzmán es investigado como parte de la acusación 1:09-cr-00383, en la cual se le imputan cinco cargos criminales:
- Posesión de drogas con intención de distribuirlas
- Conspiración para importar y distribuir sustancias controladas (entre ellas fentanilo)
- Conspiración de lavado de dinero
- Participación en una empresa criminal
- Portación de armas de fuego
Joaquín y sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Los Chapitos, también son mencionados en la acusación. Además, en Nueva York enfrenta otros seis cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y lavado de dinero.
¿Cuál es el panorama para Joaquín Guzmán?
Por su parte, Joaquín Guzmán López es acusado en Chicago de ser un coordinador logístico encargado de traficar múltiples cargamentos de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México hacia Estados Unidos. Asimismo, se le acusa de haber organizado la recolección de ingresos ilícitos para blanquearlos y enviarlos de regreso a México.
Fue detenido el 25 de julio de 2024, junto con otro narcotraficante de renombre: Ismael Zambada García, El Mayo, en una aeropista de Estados Unidos. Presuntamente, el hijo de El Chapo habría engañado a El mayo para que subiera a un avión con el supuesto objetivo de que iban a buscar propiedades en el norte de México; sin embargo, la aeronave aterrizó en territorio estadounidense, donde Guzmán López había planeado entregarse.
Después de la detención, Ismael Zambada se declaró no culpable de cargos de narcotráfico ante un tribunal federal de El Paso, en Texas. Su abogado, Frank Pérez, aseguró que Guzmán López “secuestró por la fuerza” a su cliente y lo llevó a Estados Unidos contra su voluntad.
Tras la captura de Zambada y la entrega de Joaquín Guzmán a autoridades estadounidenses, Sinaloa vive una ola de violencia. Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refieren que Sinaloa acumula 469 homicidios en el periodo entre el 9 de septiembre y el 2 de diciembre.
Joaquín Guzmán López, conocido como El Güero, enfrenta cargos por:
- Narcotráfico
- Lavado de dinero
- Tráfico de armas
El Departamento de Justicia también le acusa de ser líder del Cártel de Sinaloa después de la extradición de su padre, El Chapo Guzmán.