En lo que representa un acuerdo histórico, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, su homólogo chino, Wang Yi, y Cho Tae-yul de Corea del Sur, acordaron fortalecer el libre comercio ante una serie de nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
El acuerdo llegó tras una reunión con importantes funcionarios comerciales, en lo que representó la primera a ese nivel en cinco años, días antes del inicio de la aplicación de aranceles sobre una amplia gama de importaciones estadounidenses, incluidos automóviles, camiones y autopartes, el próximo 3 de abril.
Cabe destacar que Corea del Sur y Japón son importantes exportadores de automóviles, mientras que China también se ha visto duramente afectada por los aranceles estadounidenses y es el principal competidor comercial del país norteamericano.
La reunión trilateral es un logro para Japón, que mantiene disputas históricas y territoriales con China y Corea del Sur. El año pasado se celebró una reunión trilateral en Corea del Sur.
Wang dijo que este año se conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y que “únicamente reflexionando sinceramente sobre la historia podremos construir mejor el futuro”.
Dijo que China apoya el fortalecimiento de la cooperación, permitiendo a los países “resistir conjuntamente los riesgos” y promover el “entendimiento mutuo” entre sus poblaciones.
“Nuestras tres naciones tienen una población combinada de casi 1.600 millones de habitantes y una producción económica que supera los 24 billones de dólares. Gracias a nuestros vastos mercados y gran potencial, podemos ejercer una influencia significativa”, afirmó Wang.
Te podría interesar: Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes
Los comentarios de los medios estatales se produjeron después de que los tres países mantuvieran su primer diálogo económico en cinco años el domingo, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiáticas se preparan contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Los aranceles afectarán a Japón y Corea del Sur en su necesidad de importar materias primas para semiconductores de China y a China por su interés en comprar productos de chips de Japón y Corea del Sur.
“Los tres países intercambiaron puntos de vista sobre el entorno comercial mundial y, como se puede ver en la declaración conjunta, compartieron su comprensión de la necesidad de continuar la cooperación económica y comercial”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio de Corea del Sur.
Los tres países representan el 20 por ciento de la población mundial, el 24 por ciento de la economía global y el 19 por ciento del comercio mundial de mercancías, dijo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón no dio declaraciones inmediatas
Los ministros de Comercio se reunieron antes del anuncio planeado por Trump el miércoles de más aranceles estadounidenses en lo que él llama “Día de la Liberación”, mientras trastoca las asociaciones comerciales de Washington.