Saltar al contenido

Nacional

Investigan a dos policías por manipular escena del crimen del homicidio a funcionarios de Clara Brugada

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Dos policías de la Ciudad de México fueron suspendidos mientras se investiga su posible participación en la manipulación de indicios relacionados con el homicidio de dos funcionarios cercanos a Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la CDMX. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que los elementos no han sido detenidos, como se ha difundido en redes sociales, pero sí separados temporalmente de sus funciones.

De acuerdo con información revelada por El País, la indagatoria se centra en la cadena de custodia de una prueba clave: la vestimenta de los presuntos agresores, encontrada en uno de los vehículos utilizados para huir tras el ataque. La SSC aseguró que todos los indicios recabados han sido entregados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México siguiendo los protocolos correspondientes.

Todos los indicios recabados han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México e integrados a la investigación de los hechos ocurridos en pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez, con la cadena de custodia correspondiente. No obstante, en atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, reveló la SSC en un comunicado.

Clara Brugada y el jefe de la SSC, Pablo Vázquez, han guardado silencio sobre esta nueva información. Desde el atentado, ambos han mantenido una estrategia comunicativa basada en no hacer declaraciones públicas. Brugada solo apareció una vez desde el martes, cuando habló sobre el asesinato de sus compañeros, mientras que Vázquez ofreció una conferencia de prensa acompañada por la fiscal de la Ciudad de México.

Te podría interesar: Asesinato de funcionarios de Clara Brugada: Así fue el recorrido al Edomex a la CDMX del asesino

Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes fungían como secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de GobiernoClara Brugada, fueron asesinados el martes 20 de mayo.

¿Por qué ruta se dieron a la fuga los asesinos de Ximena y José?

Parte de la investigación apunta a la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Tonanitla y municipios aledaños como Tecámac, donde se vio circular al tercer vehículo, una camioneta gris. Otra parte va encaminada a la detención del sicario y las personas que facilitaron su huida, entre ellos los conductores de las camionetas; así como aquellas que pudieran haber organizado la logística.

Crimen con alto grado de planeación

Las autoridades determinaron que el ataque directo y meticulosamente planeado. De acuerdo con la fiscal, el agresor esperó a que ambas víctimas estuvieran juntas antes de accionar su arma. Además, los responsables usaron guantes para evitar dejar huellas, lo que refuerza la hipótesis de un crimen premeditado.

En cuanto a los vehículos utilizados —una motocicleta y un auto abandonados tras el atentado—, ambos presentan números de serie alterados y tienen reportes de robo. Esto ha dificultado aún más la identificación de los autores materiales.

Sin hipótesis concluyente

A pesar de los avances, la investigación sigue abierta y no se ha establecido una hipótesis definitiva sobre los motivos del crimen. Las autoridades capitalinas mantienen todas las líneas de investigación activas con el objetivo de esclarecer los hechos.

“Estamos agotando todos los recursos y líneas de investigación para que estos hechos, que han cimbrado a la sociedad capitalina y al país, no queden impunes”, concluyó la fiscal Bertha Alcalde.

Te podría interesar: Asesinato de Ximena Guzmán; clasificado como feminicidio

¿Cómo sucedió el ataque?

El ataque ocurrió a las 7:13 horas en la esquina de calzada de Tlalpan y la calle Napoleón. Guzmán y Muñoz viajaban en un vehículo Audi negro con placas C50BHK. El parabrisas del automóvil presentó al menos cuatro impactos de bala, los cuales provocaron la muerte inmediata de ambos funcionarios.

De acuerdo con los primeros informes, Ximena Guzmán se encontraba estacionada con las luces intermitentes encendidas, esperando a José Muñoz, quien se dirigía hacia el vehículo por el lado derecho. Justo cuando Guzmán le abría la puerta del copiloto, el agresor se posicionó de frente al auto y disparó en repetidas ocasiones a quemarropa.

El cuerpo de José Muñoz quedó tendido a unos cinco metros del automóvil. La policía halló al menos diez casquillos percutidos en la escena, tanto en la calle como dentro del vehículo.

Tras el ataque, el sicario escapó en dirección contraria a la calzada de Tlalpan, bajó un puente, y descendió por unas escaleras. Las autoridades capitalinas confirmaron que ya se analizan las imágenes captadas por las cámaras del sistema de videovigilancia para identificar su ruta de escape y dar con su paradero.

El doble homicidio ha generado conmoción dentro del gobierno de la Ciudad de México, donde ambos funcionarios eran considerados cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno.

¿Quién era Ximena Guzmán Cuevas?

Guzmán Cuevas se desempeñó como funcionaria pública en México, ocupando el cargo de Secretaria Particular en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de Clara Brugada Molina.

Era socióloga de profesión. Completó su licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2006 y más tarde obtuvo una maestría en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en París, Francia, en 2010.

A lo largo de su trayectoria, ocupó distintos puestos dentro de la administración pública capitalina. En 2023, laboró como Secretaria Particular en la Alcaldía Iztapalapa, donde tenía a su cargo la atención directa a la ciudadanía. Entre 2015 y 2018, trabajó en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México como Subdirectora de Giras y Reuniones de Trabajo, encargándose de la coordinación de agendas en espacios públicos y del seguimiento a acuerdos entre instituciones.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *