El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas, anunció que la institución pronosticó que 2023 será un año complicado para la economía mexicana.
Al respecto, indicó que hay varios elementos que pueden mermar significativamente el crecimiento del próximo año debido a la incertidumbre que ocasionarán.
“Hay que comenzar a enfocarse en las perspectivas para el 2023, que luce nuevamente complicado. Si bien el pronóstico para el crecimiento del PIB mejoró de forma marginal a 1.2 por ciento, sigue representando una fuerte desaceleración”, dijo Hernández Bringas en conferencia.
Te podría interesar: ECONOMÍA EN MÉXICO SE REDUCE 0.1 POR CIENTO DURANTE NOVIEMBRE
Estos son los factores que pueden limitar el crecimiento de la economía de México en 2023:
- La inflación y mayores tasas de interés
- La guerra entre Rusia y Ucrania
- La promoción de un panel de controversias promovido por Estados Unidos bajo el T-MEC
Asimismo, respecto a la inflación, el IMEF pronostico que la tasa de inflación se desacelerará un 5.1 por ciento, lo que contrasta con el 8.4 por ciento que se perfila al cierre de 2022.