Saltar al contenido

Internacional

ICE realiza la redada contra migrantes más grande en la administración Trump

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

El director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons, calificó como un “éxito” la Operación Patriota, una redada masiva llevada a cabo durante un mes en diversos puntos de Massachusetts y Nueva Inglaterra, que resultó en la detención de mil 416 personas, muchas de ellas con antecedentes penales.

En entrevista con la cadena Fox News, Lyons destacó que el operativo fue posible gracias a la cooperación entre múltiples agencias federales, incluyendo el FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles, el DSS y la ATF.

“Utilizamos a todos nuestros socios […] para realmente localizar y arrestar a esos criminales extranjeros”, señaló el funcionario.

Te podría interesar: Auto deportados de Trump: Aterriza primer vuelo con migrantes

Detenciones y expulsiones

Según datos oficiales compartidos por ICE, del total de detenidos durante la redada:

  • 790 personas tenían antecedentes penales

  • 277 ya contaban con órdenes finales de deportación o expulsión

  • El resto enfrentará procesos migratorios en los próximos días

Lyons subrayó que la redada representa una de las más grandes en la historia reciente del país, y se desarrolló en un contexto especialmente desafiante: “El hecho de que haya ocurrido en un estado santuario, donde ICE no recibe ningún tipo de apoyo local, demuestra el compromiso de nuestros agentes”.

“Compromiso con la seguridad nacional”

El director interino del ICE enfatizó que esta operación demuestra el enfoque de la agencia en proteger la seguridad pública y nacional. “El compromiso de los hombres y mujeres del ICE en Massachusetts y en toda Nueva Inglaterra ha sido ejemplar”, sostuvo.

La Operación Patriota se desarrolló discretamente durante varias semanas, evitando filtraciones a medios o comunidades, según fuentes internas. Aunque ha sido aplaudida por algunos sectores como un golpe contra el crimen, también ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, quienes han exigido mayor transparencia sobre el trato a los detenidos y sus procesos legales.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *