Un estudio internacional dirigido por la Universidad Goethe de Fráncfort ha advertido sobre un alarmante incremento en la frecuencia de huracanes en el Caribe; el hallazgo se basa en el análisis de sedimentos extraídos del fondo del Gran Agujero Azul, un sumidero marino ubicado frente a las costas de Belice que ha servido como un archivo natural del clima regional durante casi 6.000 años.
🟢PROBABILIDAD DE IMPACTO DE CICLONES TROPICALES EN EL 2025 🟢
MÉXICO 🇲🇽
La Universidad Estatal de Colorado, en su pronóstico más reciente sobre la temporada de huracanes 2025, también ha añadido las probabilidades de impacto de ciclones tropicales para el este de México y la… pic.twitter.com/mPzhHeaTtD
— Huracán Info (@HuracanInfoCo) April 4, 2025
El Gran Agujero Azul: un registro milenario de huracanes
Ubicado a 80 kilómetros del litoral beliceño, el Gran Agujero Azul fue perforado por científicos en el verano de 2022. Gracias a sus condiciones únicas —falta de oxígeno en el fondo y capas estratificadas de agua— los sedimentos permanecieron casi intactos.
En ellos se identificaron 574 tormentas tropicales ocurridas durante los últimos 5.700 años, lo que permitió reconstruir la historia de los huracanes con un nivel de detalle sin precedentes.
Los registros indican que entre 4 y 16 huracanes y tormentas tropicales han afectado tradicionalmente la región por siglo; sin embargo, en apenas las últimas dos décadas se han registrado ya nueve eventos, lo que anticipa una preocupante tendencia de intensificación.
Huracanes más frecuentes: una señal clara del cambio climático
La aceleración observada no puede atribuirse únicamente a la variabilidad natural del clima. Según el equipo liderado por el profesor Eberhard Gischler, el principal impulsor es el calentamiento global. Se ha señalado que el aumento de la temperatura del mar —provocado desde la Revolución Industrial—, junto con el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical, ha creado condiciones óptimas para el desarrollo y la intensificación de los huracanes.
En consecuencia, se estima que hasta 45 huracanes y tormentas tropicales podrían impactar el Caribe antes de que finalice el siglo XXI, triplicando la media histórica registrada.
🟢TEMPORADA 2025 PUEDE SER MÁS ACTIVA DE LO NORMAL🟢
Temporada de Huracanes 2025La Universidad de Colorado ha publicado su primer pronóstico para la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico. El grupo de expertos pronostica que se formarán 17 tormentas tropicales, 9… pic.twitter.com/icAsLihj8l
— Huracán Info (@HuracanInfoCo) April 3, 2025
Implicaciones para la región caribeña
Este aumento proyectado en la actividad de huracanes representa una amenaza directa para los ecosistemas marinos y las poblaciones costeras; la evidencia obtenida en el Gran Agujero Azul subraya la urgencia de implementar políticas de adaptación climática y estrategias de resiliencia en los países caribeños.
El estudio, publicado en Science Advances, ofrece no solo una advertencia, sino una herramienta clave para entender cómo el cambio climático está transformando la dinámica atmosférica global.
Los huracanes, como lo confirma la ciencia, ya no son los mismos, y su futuro será aún más violento si no se toman acciones inmediatas.