Saltar al contenido

Internacional

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional durante visita de Netanyahu

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Hungría anunció este jueves que se retirará de la Corte Penal Internacional (CPI), revelando su decisión apenas horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegara allí para una visita a pesar de enfrentar una orden de arresto internacional.

El gobierno del primer ministro Viktor Orbán, quien también es aliado de Vladímir Putin, había dejado claro que ignoraría su obligación de actuar conforme a la orden de la CPI. En lugar de arrestar al Netanyahu tras su llegada a Budapest esta mañana, Hungría le ofreció una alfombra roja y lo recibió con una banda de honor militar en el Castillo de Buda, con vistas al río Danubio.

Hungría abandona la Corte Penal Internacional. El gobierno iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de conformidad con el marco constitucional y el derecho internacional”, publicó el jueves en Facebook el jefe de gabinete de Orbán, Gergely Gulyas.

Netanyahu enfrenta a una orden de arresto de la CPI por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, mientras Israel ha ampliado su operación militar en el enclave palestino.

El anuncio de retirada convierte a Hungría en el único país de la Unión Europea que ha declarado su intención de retirarse del tribunal internacional.

Esta decisión consolidó la posición de Orbán como candidato europeo más radical, un papel que disfruta principalmente por motivos de política interna, y demostró su deseo de alinearse con la administración Trump, que comparte el desprecio de Hungría por los principales organismos internacionales.

Te podría interesar: Europol desmantela red global de pornografía infantil con 79 arrestos

Mongolia, otro país de la CPI, sentó un precedente para el desaire de Orbán al tribunal de 125 países miembros al no arrestar al presidente ruso Vladímir Putin, buscado por la CPI bajo sospecha de deportar ilegalmente a niños ucranianos a Rusia, cuando visitó la nación del este asiático en septiembre.

El viaje de Netanyahu a Hungría fue el primero desde entonces a un país que reconocía la jurisdicción de la corte, lo que planteaba la posibilidad, al menos en teoría, de que fuera arrestado. Aunque visitó Washington en febrero, Estados Unidos no es miembro de la corte.

Orbán había invitado a su homólogo israelí a Budapest en noviembre, un día después de que se emitiera la orden de arresto por la ofensiva de Israel en Gaza, lanzada tras un ataque del grupo militante islamista palestino Hamás en el sur de Israel.

Israel rechazó las acusaciones de la CPI, alegando que tienen motivaciones políticas y están alimentadas por el antisemitismo. Afirma que la CPI ha perdido toda legitimidad al emitir las órdenes de arresto contra un líder democráticamente elegido de un país que ejerce el derecho a la legítima defensa.

Ustedes nos apoyan en la UE, nos apoyan en la ONU y acaban de adoptar una postura audaz y de principios respecto a la CPI… es importante que todas las democracias se enfrenten a esta organización corrupta”, dijo Netanyahu a Orban.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *