Saltar al contenido

Internacional

Holograma táctil: científicos logran mover imágenes flotantes con las manos

Picture of Daniel García

Daniel García

La tecnología da un nuevo paso hacia el futuro con el desarrollo de un innovador holograma interactivo, creado por investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); por primera vez, es posible tocar y manipular imágenes tridimensionales suspendidas en el aire, como si fueran objetos reales.

Este avance, digno de la ciencia ficción, fue presentado por el equipo liderado por la doctora Elodie Bouzbib y el investigador principal Asier Marzo.

Holograma manipulable: la clave está en el material difusor

A diferencia de los prototipos existentes, este holograma no solo puede verse desde múltiples ángulos, sino que también puede tocarse y moverse sin necesidad de dispositivos adicionales. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de un nuevo difusor elástico, que reemplaza a los tradicionales materiales rígidos y frágiles.

Según explicó Bouzbib, estos gráficos volumétricos —conocidos en la comunidad científica como “true-3D”— utilizan un difusor oscilante que proyecta hasta 2.880 imágenes por segundo. Debido al fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano percibe estas imágenes como una figura tridimensional flotante y continua.

Interacción directa con hologramas: una revolución tecnológica

La gran innovación de este holograma radica en su capacidad de interacción directa. Como fue señalado por Marzo, “la posibilidad de introducir las manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales” abre una puerta completamente nueva en la forma en que nos relacionamos con entornos digitales.

Para mantener la estabilidad visual del holograma durante el contacto, fue necesario desarrollar un sistema de corrección de imagen que compensara las deformaciones del material elástico.

Este proceso, aunque complejo, fue implementado exitosamente.

Aplicaciones del holograma en educación, cultura y trabajo colaborativo

Las aplicaciones prácticas de esta tecnología son amplias:

En el ámbito educativo, permitiría a los estudiantes ensamblar piezas virtuales con precisión. En museos, ofrecería exhibiciones inmersivas sin dispositivos especiales; y en espacios de trabajo, facilitaría la colaboración visual tridimensional en tiempo real, sin cascos ni pantallas.

El holograma será presentado oficialmente durante la conferencia CHI 2025 en Yokohama, Japón, evento en el que también participarán gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta y Apple.

Si bien el desarrollo aún se encuentra en fase temprana, ya se ha logrado un hito: acercar el holograma táctil a la vida cotidiana; la retroalimentación háptica será el próximo paso para hacer que, además de verlos y moverlos, podamos también sentirlos.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *