Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Hacienda reduce pronóstico de crecimiento de México entre 1.5 % y 2.3% previo a nuevos aranceles de Trump

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Como parte de los Pre-Criterios 2026 entregados a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó a la baja el pronóstico de crecimiento de México para 2025, de dos a tres por ciento, a un rango de entre 1.5 y 2.3 por ciento. Los motivos son un menor dinamismo en las inversiones y a la incertidumbre en el sector empresarial impulsada por la política arancelaria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante las modificaciones, la Secretaría de Hacienda descartó que México entre en recesión:

A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales. […] En este contexto, se estima que la economía crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025, y entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2026. La menor incertidumbre global y un entorno interno estable darán soporte a esta expansión”, mencionaron.

En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, estaba fundamentado en un crecimiento de entre el 2 y 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Este 2 de abril, bautizado como el Día de la Liberación de Estados Unidos por parte del presidente, Donald Trump, se llevará a cabo un anuncio por el republicano durante el evento ‘Make America Wealthy Again’ (hacer rico a Estados Unidos otra vez), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16.00 hora local.

Te podría interesar: Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes

De acuerdo con los “Precriterios Generales de Política Económica 2026” en 2025 y 2026,México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficit menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal”, menciona el documento de Hacienda.

¿Cómo funcionarán los aranceles de Trump?

Aunque aún no queda claro cómo funcionarán los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a los países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, especialmente contra la Unión Europea (UE).

De acuerdo con la explicación que ofreció Estados Unidos, en el aspecto de los impuestos recíprocos se aplicarán sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales que otros países imponen a los productos estadounidenses.

“Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, explicó Donald Trump.

La explicación emitida desde Washington apunta que estos impuestos pueden funcionar de dos maneras, las cuales son:

  • Establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen
  • Fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses

Trump podría imponer aranceles globalizados del 20 por ciento

Durante el Día de la Liberación, Donald Trump podría imponer aranceles generalizados del 20 por ciento a la mayoría de las importaciones que llegan a los Estados Unidos, lo cual podría ocasionar turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.

Asimismo, Trump confirmó la lista de países contra los cuales impondrá aranceles, la cual está conformada por:

  • Brasil, la IndiaCorea del Sur y la Unión Europea

En el caso de la Unión Europea no se ha aclarado si se sancionará como bloque o se emitirá un arancel distinto por país.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *