Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Guerra Irán Israel: Conflicto eleva el precio del petróleo

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Los precios del petróleo registraron la semana pasada su mayor avance en tres años, impulsados por la creciente tensión derivada de la guerra entre Irán e Israel, lo que generó preocupaciones sobre el suministro energético mundial.

El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró la semana en 72.98 dólares por barril, con un incremento semanal del 13%, mientras que el Brent se situó en 74.56 dólares, con una ganancia de 12.61%. Ambos alcanzaron su nivel más alto desde febrero de este año.

Este comportamiento marcó la mayor alza semanal del WTI desde octubre de 2022, y en el caso del Brent, desde marzo de 2022, en un contexto donde los inversionistas han reaccionado con cautela ante el posible escalamiento del conflicto en Medio Oriente.

Te podría interesar: Israel lanza la operación “Fuerza de León” contra Irán y desata tensión global

La tensión se elevó tras un ataque masivo de misiles de Irán contra Israel, en represalia por bombardeos previos a instalaciones militares y nucleares en Teherán. Aunque la infraestructura petrolera iraní no fue impactada directamente, el riesgo geopolítico se disparó, especialmente por la posición estratégica de Irán cerca del Estrecho de Ormuz, punto clave por donde transita una gran parte del crudo global.

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, el hecho de que los precios no superaran los 85 dólares por barril es un indicio de que el mercado aún no anticipa un impacto extremo en la oferta.

“No se rompió el nivel de 85 dólares, lo cual quiere decir que el mercado está sopesando que probablemente no va a escalar mucho esta guerra, o bien que EU pudiera proveer más petróleo”, señaló en entrevista con El Financiero Bloomberg.

Por su parte, Hammad Husain, economista de materias primas de Capital Economics, destacó que la OPEP jugará un papel fundamental para contener la volatilidad, gracias a su capacidad de producción adicional.

“La OPEP será el actor clave, ya que tiene capacidad para compensar un impacto en el suministro y limitar el riesgo alcista de los precios”, indicó.

Analistas de Monex también alertaron que Irán representa cerca del 13% de la producción de la OPEP, por lo que cualquier ataque a su infraestructura petrolera podría tener consecuencias graves sobre la oferta mundial.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *