Saltar al contenido

Internacional

Greta Thunberg: Israel intercepta barco de ayuda humanitaria para Gaza con la activista a bordo

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Soldados israelíes interceptaron este lunes la embarcación Madleen, perteneciente a la organización Flotilla de la Libertad, mientras intentaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Entre los pasajeros se encontraba la activista climática sueca Greta Thunberg, junto con ciudadanos de países como Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y Turquía.

El grupo de activistas reportó la pérdida de contacto con el barco a través de Telegram, justo en el momento en que ocurrió la intervención. En una fotografía difundida, se observa a varios pasajeros con chalecos salvavidas y las manos en alto dentro de la embarcación.

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que el barco navegaba “de forma segura hacia las costas de Israel” y que sus ocupantes estaban “ilesos”, con planes de ser repatriados a sus países de origen. La embarcación se dirige al puerto de Ashdod, según el Ministerio de Defensa israelí.

Te podría interesar: Este es el plan de Israel para invadir Palestina y trasladar a 2 millones de personas

Greta Thunberg denuncia “secuestro”

Medios internacionales difundieron un video pregrabado de Thunberg en el que acusa al gobierno israelí de haberla “secuestrado” y pide a sus seguidores presionar a sus gobiernos para exigir su liberación y la del resto del grupo.

En contraste, la Cancillería israelí tildó la misión como un “yate de selfis” protagonizado por “celebridades”, y difundió imágenes de los pasajeros recibiendo agua y alimentos.

“Intentaron montar una provocación mediática con el único propósito de ganar notoriedad”, afirmaron.

Según Israel, el barco transportaba menos ayuda que la contenida en un solo camión.

Tensión en alta mar

Imágenes captadas por cámaras de seguridad del barco muestran el momento del abordaje: luces intermitentes, ruidos fuertes y pasajeros visiblemente alterados. Una voz —presuntamente del activista brasileño Thiago Ávila— pide a la tripulación lanzar los teléfonos al agua y resguardar datos sensibles. Se ve a varios pasajeros arrojando dispositivos electrónicos por la borda.

La vocera del grupo, Hay Sha Wiya, denunció que el bloqueo marítimo israelí es ilegal y que el Madleen era una embarcación civil y desarmada, navegando en aguas internacionales. “No nos dejaremos intimidar. El mundo está mirando”, declaró. Según la organización, el barco transportaba una cantidad simbólica de ayuda, como arroz y fórmula para bebés.

Contexto humanitario crítico

El incidente revive tensiones similares a las de 2010, cuando comandos israelíes mataron a 10 personas al abordar el barco Mavi Marmara, también parte de una flotilla humanitaria con destino a Gaza.

Israel mantiene un bloqueo terrestre y marítimo sobre Gaza, aunque recientemente ha permitido el ingreso limitado de ayuda a través de una fundación humanitaria respaldada por Israel y Estados Unidos. Sin embargo, esta vía es rechazada por múltiples organizaciones no gubernamentales.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió la semana pasada que los palestinos en Gaza enfrentan una elección desgarradora: “morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados mientras buscan alimentos”.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, se calcula que al menos 54 mil 880 personas han muerto en el enclave, según datos del Ministerio de Salud de Gaza.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *