Tras cinco años de la construcción del Tren Maya, uno de los megaproyectos emblema de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en la Península de Yucatán, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció que toda la zona por donde pasa el Tren Maya requiere una restauración integral.
La Semarnat reveló han realizado varios recorridos durante la zona del Tren Maya con el objetivo de determinar las acciones de restauración que deberán ejecutar. Además, ya trabajan en el análisis de un posible decreto de área natural protegida para el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo.
Durante la reunión, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, habló de las acciones que se realizarán en la península; mientras que Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, señaló cuáles serán las medidas de restauración de bosque y manglar.
Entre las acciones que la Semarnat ha propuesto, está la eliminación de mallas metálicas colocadas por la empresa para impedir el paso de fauna, la prohibición de edificaciones de caminos secundarios en la selva, cuyo propósito es impulsar el turismo, y el cuidado de cavernas y cenotes.
El plan de las autoridades ambientales también contempla restaurar manglares degradados en la Península y trabajar conjuntamente con productores locales en la regeneración de la selva.
“La restauración que requiera una obra como el Tren Maya es una restauración tan integral que tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, declaró Bárcena.
Tuvimos un fructífero diálogo entre titulares del sector ambiental y periodistas de diferentes medios sobre la Política Ecológica y Ambiental Humanista de la presidenta @Claudiashein. ¡Gracias por su interés! Su labor es esencial para informar las acciones que impulsamos.
🇲🇽🤝🍃 pic.twitter.com/tLlOuCn3DD— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) April 1, 2025
La secretaria desechó la idea de buscar apoyo con consorcios involucrados en la obra, ya que son “empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente”.
Te podría interesar: Ola de calor en México ocasionará temperaturas de hasta 45 °C
Bárcena Ibarra explicó que para una obra como el Tren Maya, ubicada en la península de Yucatán, esta requiere una restauración integral en la que tiene que haber reforestación.
Al respecto, Graf Montero habló del trabajo de reforestación que planean implementar en la península y explicó que además de este trabajo de compensación establecido por los daños relacionados con cualquier infraestructura, como lo es el megaproyecto ferroviario de Tren Maya, existe compensación por cambio uso de suelo que se da al fondo forestal.
El colectivo Sélvame del tren que surgió en 2022 como una campaña para llamar al Gobierno y a la ciudadanía a advertirles sobre los riesgos de la construcción de la obra, agradeció que finalmente las autoridades hayan escuchado algunos de los reclamos que datan desde aquel primer año de construcción, pero aseguraron que se mantendrán críticos ante las acciones que sigan.
“Desde este movimiento seguiremos estando abiertos al diálogo para lograr lo antes posible estas reservas que se han propuesto y las acciones para resarcir algunos de los daños ocasionados. Seguiremos en la denuncia y colaboración porque lo que más nos interesa es evitar más ecocidio y mitigar la mayor cantidad del daño”, aseguraron en un comunicado.