Saltar al contenido

Internacional

Gabinete de Netanyahu aprueba el acuerdo de paz en Gaza

Picture of Ricardo García

Ricardo García

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamás, lo que significa que ahora está un paso más cerca de su implementación y será presentado al Gabinete en pleno, que se espera que se reunirá más tarde hoy

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció desde el pasado miércoles, junto a otros líderes mundiales, el alto al fuego que pondría fin a una guerra de 15 meses que mató a decenas de miles de palestinos y destruyó gran parte del enclave pueda llegar pronto a su fin.

Sin embargo, el gabinete de seguridad de Israel retrasó una reunión prevista ayer y no aceptaron el acuerdo en un principio debido a que “Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”.

Netanyahu dijo que Hamás se oponía a una parte del acuerdo que otorgaba a Israel la capacidad de vetar la liberación de ciertos prisioneros palestinos. Hamás estaba tratando de dictar qué prisioneros palestinos serían liberados. El primer ministro de Israel aseguró que había pedido a los negociadores israelíes que se mantuvieran firmes en el acuerdo anterior.

Hoy por la mañana, la oficina emitió un comunicado en donde anunciaban que: “El primer ministro Benjamin Netanyahu fue informado por el equipo negociador que se concluyeron acuerdos para la liberación de rehenes”.

Te podría interesar: Israel mata al menos 77 palestinos previo a cese al fuego del domingo

Acuerdo de cese al fuego es rechazado por la extrema derecha israelí

El ministro de seguridad nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben Gvir, reiteró su amenaza a Netanyahu esta mañana, de renunciar al gobierno si se aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

“Amo al Primer Ministro Benjamin Netanyahu y me aseguraré de que siga en el cargo. Sin embargo, me iré porque el acuerdo firmado es desastroso”, dijo en una publicación en X.

Durante meses, Ben Gvir se ha opuesto firmemente a un acuerdo con Hamás, que según él “deshace todos los éxitos duramente ganados en la guerra, alcanzados a un alto costo en sangre”. El funcionario tachó el acuerdo de “irresponsable”, aunque matizó que su partido, Poder Judío, no abandonaría la coalición con Netanyahu.

Además, durante la mañana del pasado jueves se produjeron protestas en Jerusalén en oposición al acuerdo, y las familias de los soldados israelíes muertos durante el conflicto colocaron en la calle ataúdes simulados envueltos en banderas israelíes.

Fin de guerra entre Israel y Hamás constaría de tres fases:

  • La primera, con duración estimada de 60 días, supondría la liberación de 33 de 98 rehenes israelíes, incluyendo niños, mujeres, mujeres soldadas, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos.
  • Posteriormente, la segunda fase, que se comenzaría a negociar en el día número 16 de la primera, si los acuerdos avanzan conforme a lo pactado, daría lugar a la liberación del resto de los rehenes vivos, que incluye soldados y hombres menores de 50, así como a la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos. Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 a 251 israelíes. De ellos, aún cuenta en su poder con 96, aunque al menos 34 ya están muertos, según fuentes israelíes. A cambio de los rehenes, Israel liberaría a más de mil presos palestinos.
  • Si se cumplen las condiciones de la segunda fase, los cuerpos de los cautivos restantes serán entregados en una tercera fase a cambio de un plan de reconstrucción de tres a cinco años, el cual será llevado a cabo bajo supervisión internacional.

La realidad del conflicto de Gaza en cifras

A continuación se presentan algunas cifras horrorosas relacionadas con la guerra, publicadas por la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza la semana pasada:

  • Mil 600 familias borradas del registro civil
  • 17 mil 841 niños asesinados
  • 44 personas murieron por desnutrición
  • Ocho personas, entre ellas siete niños, murieron por hipotermia
  • 12 mil 298 mujeres asesinadas
  • Mil 68 médicos muertos
  • 202 periodistas asesinados
  • 109 mil 274 personas heridas
  • 35 mil 74 niños perdieron a ambos padres
  • 161 mil 600 viviendas totalmente destruidas
  • 34 hospitales fuera de servicio

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *