Durante una conferencia de prensa celebrada en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington celebrada el día de hoy, el jefe de gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford, volvió a exigirle México igualar los aranceles que Estados Unidos y Canadá impongan a productos chinos e implementar un proceso para bloquear las inversiones con las que China quiere “socavar” las economías norteamericanas.
Ford señaló que el enemigo es China, que está “estafando a los trabajadores estadounidenses, inundando los mercados y apropiándose de las cadenas de suministro globales” y abogó para poner un “punto final al tránsito a través de México de productos chinos hacia los mercados de Estados Unidos y Canadá”.
I couldn’t think of a better place to start our mission to Washington than with the @USChamber, the largest business group in the world.
U.S. and Canadian business leaders are uniting behind our message of working together to create jobs and grow our economies on both sides of… pic.twitter.com/Li8zIXdU9V
— Doug Ford (@fordnation) February 11, 2025
Te podría interesar: Slim descarta los aranceles como solución para EEUU
Durante la misma conferencia, Ford aseguró que “todos los integrantes del T-MEC necesitan igualar o superar los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos”, por lo que consideró que es necesario que los tres países tengan “un contundente y robusto proceso de revisión de las inversiones diseñado para bloquear las inversiones chinas que apuntan a socavar” las economías norteamericanas.
Cuando a finales de 2024, el hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que aplicaría aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, sus dos socios en el T-MEC, por el flujo de migrantes y fentanilo, Ford solicitó a Ottawa que negociase un tratado comercial bilateral con Washington que excluyese la economía mexicana.
Slim, de los pocos mexicanos en la investidura de Trump
Carlos Slim fue uno de los pocos mexicanos que fueron tomados en cuenta como invitados por la administración de Donald Trump para su investidura. Él y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fueron los representantes del sector privado mexicano en el evento que tuvo lugar en el Capitolio. Ni la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió invitación. En lugar de ella, asistió el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, como es habitual en estos casos.
A pesar de esta sintonía, Slim no marcó límites en su crítica a las política económica de Trump. El empresario mexicano fue tajante con su crítica al rumbo que la Casa Blanca está tomando, provocando una guerra comercial a nivel global. Los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá ya se puso en pausa, pero Trump firmó este lunes un decreto en el que fijaba un 25% de impuesto a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida entrará en vigor a partir del 12 de marzo.