A través de mensajes sospechosos puedes ser víctima de fraude financiero a esto se le puede llamar ‘Robo de identidad’.
Este fraude ha incrementado y se ha visto reflejado en un público vulnerable, en este caso la tercera edad, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El robo de identidad suplanta a otras personas víctimas por medio de:
- Phishing,
- vishing y
- smishing
Phishing
Si un ‘banco’ te manda notificación sobre movimientos en tu cuenta bancaria con un link que te lleva a una página en te piden información de cuentas personales y contraseñas, podría ser estafa por phishing.
Vishing
Parecido al phishing, pero por llamada telefónica en donde un estafador se hace pasar por asesor bancario en donde te notifica cargos no reconocidos o irregulares en tu cuenta. Con la finalidad de cambiar tu contraseña, te pide tus datos como cuentas y contraseñas.
“Ningún banco pide contraseñas, códigos de confirmación o verificación por teléfono, ni cualquier otro dato”
Informó la Condusef.
Smishing
Esta estafa ocurre por mensajes de texto con alertas falsas o enlaces a sitios web falsos en donde un virus podría infectar tu dispositivo y robar tus datos.