Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) mencionó que no se encontraron indicios de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Asimismo, Manero explicó que los resultados encontrados hasta ahora se enviaron a la Universidad Nacional, quienes confirmarán o descartarán los indicios descubiertos.
Además, el Fiscal mencionó que durante las investigaciones en el centro de reclutamiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se han obtenido avances sustanciales, aunque no ha finalizado su labor.
A pregunta sobre si ya se tienen resultados en los análisis a lo encontrado en ese lugar, como ropa, zapatos y otros artículos y si hubo restos de identificación de personas, el funcionario respondió:
“El avance es muy adelantado. Tenemos ya en este momento la ubicación… Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos. (…)Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes (en una próxima conferencia)”, dijo Manero.
Te podría interesar: Cárteles mexicanos se instalan en África para traficar drogas a Europa
Hay 15 detenidos por caso Teuchitlán
Respecto a las personas detenidas por el caso, el titular de la FGR confirmó el arresto de 15 personas que tuvieron injerencia en el presunto crematorio clandestino de Teuchitlán.
Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, dijo Gertz, “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana”.
El fiscal señaló que en breve convocará a la prensa a una nueva conferencia de prensa para ofrecer información y documentación de lo que hasta ahora se ha avanzado en las indagatorias.
¿Quién operaba el Rancho Izaguirre?
Después de casi dos semanas del descubrimiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ni la Fiscalía del Estado, ni la Fiscalía General de la República (FGR) han presentado avances significativos en las investigaciones.
No obstante, investigaciones de Televisa, Milenio y fuentes de la Fiscalía del Estado corroboraron quién era el responsable de las operaciones en el Rancho Izaguirre. Según estas indagatorias, las actividades que ocurrían al interior del predio ubicado en la localidad de La Estanzuela eran dirigidas por Gonzalo Mendoza Gaytán, identificado como El Sapo o El 90.
¿Quién es El Sapo o El 90, responsable de las actividades del Rancho Izaguirre?
Con base en la pesquisa existente contra Gonzalo Mendoza Gaytán, el miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es presuntamente originario de Michoacán y forma parte del grupo armado encargado de la zona denominada Los Altos de Jalisco: El Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI).
Además, el miembro del cártel de las cuatro letras ha sido identificado como uno de los posibles sucesores de Nemesio Oseguera Cervantes alías “El Mencho”, de acuerdo con lo expuesto por las autoridades de los Estados Unidos.
Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que Mendoza Gaytán nació el 2 de octubre de 1988, por lo que actualmente tiene 36 años de edad.
La misma designación de Estados Unidos hecha contra Gonzalo Mendoza Gaytán reveló que el michoacano ha sido jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en las siguientes ciudades:
- Puerto Vallarta
- Jalisco
- Ciudad de México