El Fútbol Club Barcelona cumple 125 años de historia, en los que el conjunto catalán se ha consolidado como uno de los equipos más populares y exitosos del mundo. En su palmarés descansan 5 títulos de Champions League, 27 de Liga, 31 de Copa del Rey, 5 de Supercopa de Europa, 14 de Supercopa de España y 3 de Mundial de Clubes. Además, por sus filas han pasado algunos de los mejores futbolistas de la historia, como Johan Cruyff, Diego Armando Maradona o Lionel Messi. Aquí te dejamos 10 momentos clave en la historia del club.
Fundación del FC Barcelona (1899)
El 29 de noviembre de 1899, el suizo Hans “Joan” Gamper fundó el Fútbol Club Barcelona junto a otros once hombres. Ese día, todos ellos se reunieron en el Gimnasio Solé de Barcelona y definieron el nombre y el escudo de la nueva asociación deportiva. Una semana antes, Gamper había publicado en la revista catalana Los Deportes la convocatoria para fundar un equipo de fútbol. Al suizo se le reconoce como el padre del FC Barcelona y por eso el equipo disputa un trofeo no oficial que lleva su nombre cada pretemporada.
Primer título (1902)
El FC Barcelona fue ganando peso en las competiciones regionales de Cataluña, hasta que en 1902 se hizo con la Copa Macaya, su primer galardón. El torneo desapareció años después para dar paso al Campeonato de Cataluña, pero esta competición siempre será recordada por su icónico trofeo. Se trata de una bella obra de arte modernista que premiaba al ganador del primer campeonato de fútbol en la península ibérica. Hay que considerar que la Copa del Rey se crearía hasta 1903 y La Liga hasta 1928.
Primera Copa del Rey (1910)
En 1902, el FC Barcelona consiguió su primera Copa del Rey, entonces conocida como Campeonato de España. Este sería el comienzo del romance con una competición de la que el conjunto azulgrana es el máximo ganador, con 31 títulos. El club volvería a ganar el torneo en 1912 y 1913, teniendo su primera época de gloria.
FC Barcelona, el primer campeón de Liga (1929)
El FC Barcelona ganó la primera edición de La Liga, en la temporada 1928/29. El conjunto azulgrana acumuló 25 puntos, dos más que el Real Madrid, su más cercano perseguidor. En aquel momento, La Liga fue concebida como un torneo menor a la Copa del Rey, pero con el paso de las décadas iría ganando protagonismo.
Años de resistencia durante la Guerra Civil (1936-1939)
Durante la guerra civil española, el FC Barcelona realizó una gira por el continente americano para poder sobrevivir financieramente. En México, el equipo fue recibido como un embajador de la democracia y la libertad, por su oposición al franquismo. Una vez terminado el conflicto armado, los fondos conseguidos sirvieron para reactivar al club en su regreso a España. Sin embargo, siguieron épocas difíciles debido a que el régimen franquista desconfiaba de la entidad azulgrana en aquellos primeros años.
Inauguración del Camp Nou, la casa del FC Barcelona (1957)
El 24 se septiembre de 1957, se inauguró el Camp Nou con victoria del FC Barcelona por 4-2 sobre una selección de jugadores polacos. El primer gol en el recinto lo marcó el paraguayo Eulogio Martínez para el conjunto azulgrana. La decisión de construir el Camp Nou no puede entenderse sin mencionar al mítico Ladislao Kubala, delantero húngaro al que todos querían ver jugar. Hasta la fecha, el Camp Nou se mantiene como el estadio con mayor capacidad de todo Europa.
El Dream Team y la primera Champions (1992)
A partir de 1988, con Johan Cruyff como entrenador, el FC Barcelona tuvo una época destacada en éxitos deportivos. Con el neerlandés al frente, los azulganas consiguieron ganar cuatro títulos de liga consecutivos entre 1990 y 1994. La guinda en el pastel de esta era fue la consecución de la primera Champions League del club, en 1992. Con nombres como Andoni Zubizarreta, Ronald Koeman, Michael Laudrup, Pep Guardiola y Romario, el equipo sería bautizado como el Dream Team.
Centenario del FC Barcelona (1999)
Un sextete para la historia (2009)
El primer club con dos tripletes (2015)
Más información relevante aquí.