El Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, dejó firme la absolución del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por su presunta participación en el caso Ayotzinapa, el cual consistió en el secuestro de los 43 estudiantes normalistas, ocurrido entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
La decisión se dio tras negar un amparo promovido por la defensa de los padres de los normalistas, quienes buscaban revertir la sentencia absolutoria emitida en 2023.
Te podría interesar: Detienen a exmagistrada por destrucción de pruebas del secuestro de normalistas
Sentencia queda firme; no hay recurso de impugnación
Abarca fue absuelto de forma definitiva en mayo de 2023 por el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, que ratificó una sentencia emitida en 2019 por un juzgado federal en Tamaulipas. El fallo lo exoneró de los delitos de privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro.
Ante la imposibilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) para impugnar la absolución, Santiago Aguirre, asesor jurídico de las familias, presentó un amparo directo en representación de las víctimas. Sin embargo, el tribunal desechó el recurso argumentando que los padres no fueron parte directa en el proceso judicial de primera ni de segunda instancia.
Otros implicados en el caso Ayotzinapa también fueron absueltos
Además de Abarca, otras 18 personas recibieron sentencias absolutorias por delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado, entre ellos el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez.
Abarca sigue en prisión por otros delitos
Aunque fue absuelto en el caso Ayotzinapa, José Luis Abarca suma actualmente 112 años de prisión por otras causas. En abril de 2024, fue condenado a 20 años por el homicidio del síndico Justino Carvajal Salgado, cometido en 2013.
A esa condena se suman 92 años de cárcel dictados en mayo de 2023 por el secuestro de seis integrantes de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ) y del Movimiento Campesino Unidad Popular, además de una multa de 920 mil 700 pesos.