A poco más de un año de la detención de Diego ‘N’, acusado de utilizar la inteligencia artificial (IA) para modificar fotos de varias compañeras de clase que estudiaban con él y comercializarlas, dos de las ocho estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que lo denunciaron están a punto de conseguir una sentencia histórica, debido a que se trata del primer caso en México en que se busca castigar el uso de esa tecnología para ejercer violencia contra mujeres.
Este miércoles 27 de noviembre tendrá lugar la cuarta y última audiencia de juicio oral en el Reclusorio Oriente, donde Diego ‘N’ está en prisión desde el 26 de octubre de 2023. El juicio comenzó el 6 de noviembre de este año y desde entonces se realizan audiencias cada miércoles. Se espera que su sentencia marque un antes y un después en casos de este tipo debido al ser la primera en México y América Latina que sanciona el uso de la inteligencia artificial para la creación de contenidos sexuales falsos sin consentimiento, según dio a conocer Valeria Martínez, representante legal de las víctimas.
Únicamente dos de las ocho afectadas lograron llevar la investigación de su caso hasta tribunales. Las otras seis carpetas aún permanecen para su revisión en el Ministerio Público. Por parte de la defensa de las jóvenes se ha solicitado que sea impuesta una pena de 12 años de cárcel por cada una de las dos víctimas que se encuentran en la fase de juicio oral.
“Sin importar el tiempo, esperamos que sea una sentencia condenatoria importante, ya que daría un ejemplo en el continente que denunciar este tipo de delitos sí deja una consecuencia legal. También sería una forma de mostrar que la violencia digital sí puede llegar a recibir sentencia. No solamente estamos esperando que Diego sea condenado a prisión, sino que sea una sentencia ejemplar”, explica Martínez.
Te podría interesar: Zacatecas y Estado de México despenalizan el aborto; ya son 18 estados
Diego ‘N’, exalumno del IPN, tenía más de 160 mil fotos y 20 mil videos alterados
El 6 de octubre de 2023, alumnas de la carrera de Mercadotecnia Digital detectaron en flagrancia de delito contra la intimidad sexual a Diego ‘N’, entonces estudiante de la misma carrera.
En su iPad, Diego ‘N’ tenía fotografías íntimas de mujeres, unas reales y otras manipuladas con inteligencia artificial, mismas que usaba con fines de explotación sexual digital. Esto porque además se encontraron conversaciones de grupos privados donde ofrecía las imágenes a otros alumnos. Las autoridades escolares dispusieron a Diego a las autoridades, así como a la custodia de pruebas en el iPad y dieron parte al Ministerio Público.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el detenido tenía al menos 160 mil imágenes y más de 20 mil videos pornográficos en un dispositivo móvil, de los cuales la mayoría fueron alterados con la Inteligencia Artificial que al menos 40 por ciento eran de alumnas del Politécnico, de entre 17 a 25 años.
En el dispositivo también hallaron presunta evidencia de su venta y difusión, incluidas conversaciones de grupos privados donde se ofertaban las fotografías a otros alumnos.
Ley Olimpia: Un recurso en contra de la violencia digital
De acuerdo al Gobierno de México es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
Se conoce de esta manera gracias a su impulsora, la activista Olimpia Corral Melo, quien, después de ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, se ha dedicado a promover proyectos que reglan la violencia digital en los congresos estatales.
¿Qué es la violencia digital?
Son actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías. Además de la difusión de imágenes, audios o videos, reales o simulados, del contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Aquí te damos algunos consejos para mantener chats seguros:
- Bloquea tu celular: Instala un sistema de bloqueo en tu celular (pin, contraseña o código).
- Revisa permisos y accesos: Antes de descargar las apps, revisa permisos y accesos, así podrás saber cómo manejan tus datos y privacidad.
- Fíjate en la mensajería instantánea: Si utilizas aplicaciones de mensajería instantánea, cerciórate que tengan cifrado de punta a punta.
- Verifica en dos pasos: Activa el sistema de verificación en dos pasos.
- Bloquea la pantalla: Activa el bloqueo de pantalla.