Israel dio a conocer su plan más ambicioso desde el inicio de la guerra: tomar el control del 75% de la Franja de Gaza en un plazo de dos meses y concentrar a la población palestina, cerca de dos millones de personas, en solo una cuarta parte del territorio. La medida, presentada en una sesión informativa militar, busca cercar militarmente a Hamás, cortar su capacidad operativa y presionar por la liberación de los rehenes que aún mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Según informes recogidos por medios israelíes como Haaretz, el plan contempla reducir la Franja, de apenas 360 km², a tres zonas de refugio para civiles: el área de Masawi en el sur, campos de refugiados en el centro y partes de Ciudad de Gaza al norte. En paralelo, el Ejército ya controla cerca del 40% del territorio desde que se reanudaron los combates en marzo tras el colapso de una tregua temporal.
La nueva fase de la ofensiva israelí, respaldada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, incluye no solo la ocupación territorial sino la destrucción sistemática de toda infraestructura que el Ejército considere vinculada a Hamás, especialmente túneles, edificios y vías de comunicación. Las autoridades israelíes afirman haber destruido ya una cuarta parte de la red subterránea del grupo, y advirtieron que no existe aún un calendario ni un protocolo claro para permitir el regreso de la población civil a las zonas tomadas.
Te podría interesar: ONU asegura que los camiones de ayuda ya están en Gaza tras retraso de tres días
El plan de Israel también incluye un sistema de ayuda bajo su control
Al mismo tiempo, Israel lanzará esta semana un nuevo programa de distribución de ayuda humanitaria con respaldo de Estados Unidos, que operará de forma independiente a Naciones Unidas y otras agencias internacionales que han rechazado participar. Según fuentes israelíes, se han habilitado cuatro centros de reparto, tres en el sur y uno en el centro de Gaza, que serán operados por cientos de contratistas estadounidenses. Cada familia palestina deberá enviar a un representante cada cinco días para recoger su paquete, atravesando zonas de combate.
El modelo ha sido fuertemente criticado por organismos humanitarios y por la ONU, que advierten que obliga a la población a cruzar áreas activas de conflicto, viola los principios de neutralidad y convierte la ayuda en un instrumento de control militar. Jake Wood, director ejecutivo de la organización Gaza Humanitarian Foundation, encargada de ejecutar el plan, renunció este lunes tras denunciar que no era posible operar bajo principios humanitarios básicos como la imparcialidad y la independencia.
A pesar de ello, la fundación confirmó que seguirá adelante y pretende alcanzar a más de un millón de personas para el final de la semana. El anuncio llega después de más de dos meses de bloqueo total por parte de Israel, que impidió la entrada de alimentos, combustible y medicinas, provocando una emergencia humanitaria de gran escala.
La realidad del conflicto de Gaza en cifras
El cambio del plan de Israel también responde a la presión interna y externa. A nivel internacional, Israel enfrenta crecientes llamados a detener la guerra, mientras que en el plano doméstico el ejército de reservistas muestra signos de agotamiento y una parte significativa de la sociedad israelí comienza a exigir un acuerdo para recuperar a los rehenes y poner fin al conflicto.
La ofensiva se intensificó este mes con ataques quirúrgicos contra figuras clave de Hamás. Entre ellos, la eliminación de Mohammed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, principal cerebro del ataque de octubre, en un bombardeo que habría impactado una reunión de líderes del grupo, según reportó The Wall Street Journal.
Hasta ahora, más de 53,000 palestinos han muerto en Gaza durante los meses de guerra, de acuerdo con las autoridades sanitarias locales.
A continuación se presentan algunas cifras horrorosas relacionadas con la guerra, publicadas por la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza la semana pasada:
- Mil 600 familias borradas del registro civil
- 18 mil 041 niños asesinados
- 44 personas murieron por desnutrición
- Ocho personas, entre ellas siete niños, murieron por hipotermia
- 12 mil 298 mujeres asesinadas
- Mil 68 médicos muertos
- 202 periodistas asesinados
- 109 mil 274 personas heridas
- 35 mil 74 niños perdieron a ambos padres
- 161 mil 600 viviendas totalmente destruidas
- 34 hospitales fuera de servicio