En una acción que refuerza su estrategia de deportación y reducción de costos carcelarios, el Departamento de Justicia anunció la transferencia de 13 narcotraficantes desde Estados Unidos a México, con el objetivo de que cumplan el resto de sus sentencias en prisiones mexicanas.
Aunque el gobierno de Donald Trump se refiere al procedimiento como una “transferencia”, en la práctica se trata de una deportación de criminales mexicanos a su país de origen, lo cual se enmarca en su política para deportar a millones de inmigrantes indocumentados y delincuentes.
“La transferencia de los 13 prisioneros a las autoridades correccionales de México le ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares, eliminando la necesidad de pagar los costos de su encarcelamiento”, indicó Matthew Galleotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia.
Te podría interesar: México no responderá a Estados Unidos con más aranceles: Sheinbaum
Cargos por narcotráfico y años de condena pendientes
Los 13 mexicanos transferidos fueron sentenciados por delitos relacionados con el narcotráfico, incluyendo distribución de sustancias controladas como cocaína, metanfetaminas y fentanilo. Aunque no se revelaron sus identidades, el Departamento de Justicia confirmó que, en conjunto, les restan 75 años de condena por cumplir.
La frase clave Estados Unidos narcotraficantes México refleja el enfoque bilateral del proceso: el procedimiento se llevó a cabo mediante el Tratado México–Estados Unidos de Ejecución de Sentencias Penales, que busca asegurar que los delincuentes cumplan cabalmente sus penas.
“Este tratado fortalece la rehabilitación de los reclusos, reduce el costo de su encarcelamiento y alivia el problema de la sobrepoblación en las prisiones federales”, señaló Galleotti.
¿Qué implica esta estrategia?
El gobierno de Trump ha intensificado sus políticas migratorias y de seguridad con iniciativas como esta, que además de deportar a narcotraficantes, reduce la carga económica del sistema penitenciario estadounidense.
La transferencia se realizó el pasado viernes, según informó el Departamento de Justicia en un comunicado difundido este lunes, destacando que esta medida se seguirá utilizando como parte del acuerdo binacional.