Saltar al contenido

Deportes

Erik van Haren, cercano a Max Verstappen, asegura que el piloto realmente duda de su futuro en Red Bull

Picture of Daniel García

Daniel García

El mercado de pilotos de Fórmula 1 podría vivir una transformación histórica si Max Verstappen concreta su salida de Red Bull hacia Mercedes a partir de la temporada 2026; aunque el vigente tetracampeón del mundo tiene contrato con su actual equipo hasta 2028, fuentes cercanas —como el periodista Erik van Haren, del medio neerlandés De Telegraaf aseguran que el piloto está evaluando seriamente su futuro y podría tomar una decisión en las próximas semanas.

Toto Wolff, director de Mercedes, ha confirmado la existencia de conversaciones con el entorno de Max Verstappen, incluyendo a su padre Jos Verstappen y su representante Raymond Vermeulen.

Según diversos reportes, una cláusula de rendimiento permitiría al piloto dejar Red Bull si no se encuentra entre los primeros cuatro del Campeonato de Pilotos al término del parón veraniego: actualmente, Verstappen es tercero con 155 puntos, apenas nueve unidades por delante de George Russell, quien también está en la mira del mercado.

Mercedes reestructura su alineación ante el interés por Max Verstappen

En el contexto de esta posible transferencia, Mercedes enfrenta una compleja reconfiguración de su alineación de pilotos. George Russell, pese a su destacada temporada 2025, no ha renovado contrato, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su posible salida.

Por otro lado, Andrea Kimi Antonelli, joven promesa del automovilismo, ya firmó un acuerdo multianual con la escudería alemana, lo que limita aún más las opciones disponibles en caso de la llegada de Max Verstappen.

La situación ha llevado a considerar que Wolff podría utilizar su influencia en equipos cliente como Williams, Aston Martin o incluso Cadillac para colocar estratégicamente a alguno de sus pilotos. Esta flexibilidad contractual sería clave si Mercedes concreta la incorporación de Verstappen, aun cuando esto implique sacrificar estabilidad interna por un talento que sigue siendo considerado el más dominante en la parrilla.

Red Bull se debilita mientras Verstappen analiza alternativas

El entorno de Max Verstappen ha sido testigo de una serie de salidas importantes en Red Bull Racing.

La pérdida de figuras clave como Adrian Newey, Rob Marshall y Jonathan Wheatley ha impactado tanto la estructura técnica como el liderazgo deportivo del equipo. Paralelamente, la muerte del fundador Dietrich Mateschitz desencadenó una lucha de poder que ha debilitado la cohesión interna, generando un entorno poco favorable para retener al piloto neerlandés.

En términos de competitividad, Red Bull ha dejado de ser el equipo dominante que fue entre 2021 y 2023. En múltiples fines de semana, su rendimiento ha estado por detrás de McLaren, Ferrari e incluso Aston Martin, lo que pone en duda la viabilidad del proyecto técnico para 2026, especialmente tras la salida de Honda y la entrada de un nuevo reglamento técnico.

  • Esto podría haber encendido las alertas en el círculo cercano de Max Verstappen.

El posible traspaso de Max Verstappen a Mercedes tendría implicaciones masivas en el mercado de pilotos, afectando la dinámica de al menos media parrilla; en un entorno donde la estabilidad contractual es relativa y la presión competitiva crece cada temporada, la decisión del piloto neerlandés podría redefinir el orden jerárquico de la Fórmula 1 en el ciclo reglamentario que se avecina.

Max Verstappen y Mercedes intensifican conversaciones rumbo a la temporada 2026

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *