Aunque pertenecen a estudios distintos, Cómo entrenar a tu dragón y Lilo & Stitch están profundamente vinculadas por un ADN creativo en común: DreamWorks, casa de Cómo entrenar a tu dragón, ha sabido posicionarse con historias de gran sensibilidad emocional, y en este caso, mucho tiene que ver la participación de dos nombres fundamentales: Chris Sanders y Dean DeBlois.
Ambos cineastas fueron responsables de llevar a la pantalla no solo a Stitch, sino también a Chimuelo, personajes entrañables que marcaron a una generación.
Con el regreso de ambas franquicias en formato live-action en 2025, esta relación cobra nueva relevancia y nos invita a observar con mayor atención la raíz compartida de sus narrativas.
- Te podría interesar: ‘Cómo entrenar a tu Dragón’ es el estreno imperdible de la semana en Clicketa
Los creadores detrás del alma de las películas
Chris Sanders y Dean DeBlois comenzaron su colaboración en Mulán (1998), donde encontraron una sintonía creativa que se materializó en Lilo & Stitch (2002): su éxito en Disney fue tal que ambos codirigieron el largometraje, con Sanders también como guionista y voz del carismático Stitch.
Tiempo después, al migrar a DreamWorks, volvieron a unir fuerzas en Cómo entrenar a tu dragón, una adaptación libre de la novela de Cressida Cowell. La historia fue reimaginada con un enfoque emocional más complejo, que exploraba las relaciones padre-hijo y el valor de la diferencia.
La película se convirtió en uno de los mayores éxitos narrativos de DreamWorks y catapultó a DeBlois a una nominación al Oscar por Mejor Guion Adaptado.
Chimuelo y Stitch: criaturas del mismo espíritu
En el aspecto visual y simbólico, Stitch y Chimuelo comparten un diseño y una personalidad que remiten al mismo arquetipo. Simon Otto y Takao Naguci, junto con DeBlois, revelaron que el dragón de DreamWorks fue inspirado en parte por Stitch. Este paralelismo no es casual.
Ambos personajes, aunque ajenos al mundo humano, generan una transformación profunda a partir de su vínculo con un niño marginado.
La comunicación no verbal, la expresividad física y el carácter indomable de ambas criaturas se han convertido en sellos de identidad. A través de ellos, tanto Lilo & Stitch como Cómo entrenar a tu dragón exploran temas como la pertenencia, el rechazo y la redención.
La sensibilidad con la que DreamWorks construyó la relación entre Hipo y Chimuelo remite directamente al corazón emocional de Stitch y Lilo.
Hipo y Lilo: huérfanos con el poder de cambiar el mundo
Tanto Lilo como Hipo son protagonistas con profundas heridas. Ambos han perdido a sus padres y viven bajo la incomprensión de adultos que no logran ver su potencial: estas características no solo los definen como personajes marginados, sino que los convierten en catalizadores de cambio.
Dean DeBlois ha expresado que volcó mucho de su propia experiencia de vida en Hipo. Al igual que el personaje de DreamWorks, sufrió la pérdida de su padre en la adolescencia, y ese dolor fue clave para dar profundidad emocional a las secuelas.
Esta vulnerabilidad, que también está presente en Lilo, dota a ambas narrativas de una autenticidad que trasciende el cine infantil.
Remakes con alma: el reto de DreamWorks y Disney en 2025
El 2025 será testigo del regreso de ambas franquicias. El live-action de Lilo & Stitch, dirigido por Dean Fleischer-Camp, llegará en mayo, con Chris Sanders retomando su papel como voz de Stitch; por su parte, Cómo entrenar a tu dragón debutará el 13 de junio, bajo la dirección de Dean DeBlois para DreamWorks, garantizando así fidelidad narrativa.
Ambas producciones enfrentan el desafío de trasladar mundos animados cargados de ternura y matices emocionales a un entorno hiperrealista. La tarea no es menor, especialmente cuando los fans esperan una conexión tan genuina como la que ofrecieron las versiones originales.
DreamWorks, consciente de este legado, ha prometido una adaptación que conserve la esencia emocional que convirtió a Cómo entrenar a tu dragón en un clásico moderno. La confirmación de una secuela para 2027 subraya la confianza del estudio en la vigencia del relato.
Una herencia compartida
Más allá de la competencia entre estudios, lo que une a Cómo entrenar a tu dragón y a Lilo & Stitch es la mirada compasiva con la que se retrata a los marginados. Gracias al trabajo de Chris Sanders y Dean DeBlois, tanto DreamWorks como Disney han logrado crear historias que no solo entretienen, sino que también inspiran a quienes alguna vez se han sentido fuera de lugar.
Y en ese cruce emocional, encontramos el verdadero poder del cine animado.