Saltar al contenido

Internacional

Donald Trump se reúne con Nayib Bukele en la Casa Blanca

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, recibió en la Casa Blanca a su homónimo de El SalvadorNayib Bukele, a quien ha calificado como “uno de los principales aliados en la política de migración”.

El mote que recibió el mandatario salvadoreño se debe al recibimiento de 250 migrantes, quienes fueron encerrados en una prisión de máxima seguridad, no obstante, organizaciones de derechos humanos denuncian que los deportados son víctimas de “desaparición forzada y detención arbitraria”.

Al respecto, Trump reconoció que el gobierno de El Salvador se ha comportado como un aliado al recibir enemigos extranjeros.

“El presidente Bukele ha aceptado de manera generosa la custodia, en su nación, de algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo y, en particular, de Estados Unidos”, añadió.

Te podría interesar: Trump ha trasladado ‘muchas tropas’ a Panamá para recuperar control del Canal.

¿El Salvador puede recibir a criminales estadounidenses?

Las políticas de migración propuestas por Nayib Bukele, quien mencionó que El Salvador está dispuesto a recibir a criminales estadounidenses violentos en las prisiones de ese país.

Este ofrecimiento fue elogiado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien lo calificó como “una oferta increíble”.

No obstante, Estados Unidos no tiene la facultad de expulsar a sus propios ciudadanos, incluso si han cometido delitos graves. En caso de que el gobierno de Trump intentara hacerlo, se toparía con numerosas demandas y barreras legales, según indicaron expertos y abogados en temas migratorios.

“Un ciudadano norteamericano nacido en Estados Unidos no puede ser deportado o expulsado porque está protegido por la Enmienda 14 de la Constitución”, explicó la abogada de inmigración, Claudia Bernal, con oficina en la ciudad de Nueva York.

¿Por qué El Salvador busca esta política?

De acuerdo con diversas versiones de analistas políticos, la propuesta de Nayib Bukele tiene como finalidad que Estados Unidos elimine los aranceles contra El Salvador, quien enfrenta un impuesto del 10 por ciento.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones de El Salvador. De los casi 6 mil 500 millones de dólares en bienes exportados por el país en 2024, un total de 2 mil 134 millones tuvieron como destino el mercado estadounidense, destacando productos como ropa, condensadores eléctricos, azúcar y café, de acuerdo con datos del Banco Central salvadoreño.

En cuanto al comercio bilateral, El Salvador registró un déficit de 2 mil 289 millones de dólares con Estados Unidos, lo que representa una cuarta parte del déficit total del país. Las principales exportaciones estadounidenses hacia El Salvador fueron petróleo y gasolina, minerales, medicamentos y vehículos.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *