Una nueva ola de incertidumbre ha sido provocada en los mercados internacionales por las políticas comerciales impulsadas por Donald Trump; desde el regreso del mandatario a la presidencia de Estados Unidos, su enfoque proteccionista ha desencadenado una guerra comercial que ha golpeado de manera significativa a los gigantes tecnológicos del país.
Las llamadas “Siete Magníficas” —Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Alphabet y Amazon— han perdido en conjunto 4.1 billones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra equivale a más del doble del Producto Interno Bruto (PIB) de México; según datos recuperados por Reporte Indigo.
El desplome se ha registrado desde el último día de 2024 hasta el 7 de abril de este año.
- Te podría interesar: México cae 4 puestos en índice global de inversión extranjera
Apple y Tesla, entre las más afectadas
Donald Trump ha sido señalado como el principal responsable de esta contracción bursátil, al imponer nuevos aranceles que reavivan tensiones con China y otros socios comerciales. La empresa más afectada ha sido Apple, que ha visto caer su valor de mercado en más de 1 billón de dólares, lo que representa una disminución del 27.6 %.
Tesla, encabezada por Elon Musk, sufrió una pérdida del 42.1 % en su capitalización, equivalente a 545 mil millones de dólares. La volatilidad de sus acciones, combinada con la competencia china y las políticas proteccionistas impulsadas por Trump, han deteriorado la confianza de los inversionistas.
La guerra comercial de Donald Trump
El economista Humberto Calzada explicó que la reacción negativa del mercado ha sido detonada por la incertidumbre provocada por la estrategia comercial de Donald Trump. Los aranceles y regulaciones impuestas han frenado las expectativas de crecimiento en sectores clave como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.
Empresas como Nvidia también han sido castigadas, con pérdidas cercanas a los 906 mil millones de dólares. La aparición de competidores como Deep Seek, provenientes de China, ha aumentado el escepticismo sobre el dominio estadounidense en innovación tecnológica.
Amazon, Meta y Alphabet también pierden terreno
Amazon y Meta han reportado pérdidas del 20.1 % y 11.5 %, respectivamente, mientras que Alphabet ha caído un 22.1 %. Analistas coinciden en que las políticas de Donald Trump han añadido un riesgo estructural al mercado, afectando tanto las expectativas de crecimiento como la rentabilidad a corto plazo de estas compañías.
Las decisiones económicas tomadas por Donald Trump seguirán siendo vigiladas con atención por analistas e inversionistas, quienes esperan señales más claras para recuperar la confianza en los mercados financieros globales.