Pese a cumplir una condena de 40 años en prisión por el secuestro y homicidio del agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) Enrique Kiki Camarena Salazar, Don Neto aún se encuentra en la lista de fugitivos de Estados Unidos.
De acuerdo con estos registros, la DEA sigue en búsqueda de Ernesto Fonseca Carrillo por los siguientes delitos:
- secuestro
- asesinato de un agente federal
- extorsión
- delitos violentos en apoyo de la extorsión
- conspiración para cometer delitos violentos en apoyo de la extorsión
- conspiración para secuestrar a un agente federal
- complicidad
- encubrimiento
¿Quién es Don Neto?
Ernesto Fonseca Carrillo nació el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa y se convirtió en uno de los capos de la droga más antiguos en México, al construir el Cártel de Guadalajara de la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, también conocido como “El Jefe de Jefes”.
Fonseca no solo tiene el nexo dentro del mundo del narcotráfico con Félix Gallardo, sino también con Rafael Caro Quintero, quien de igual manera fue co-fundador del Cártel de Guadalajara. Además, es tío de Amado Carrillo, también conocido como “El Señor de los Cielos”.
El traficante fue arrestado el 7 de abril de 1985, cuando él y su cuerpo de seguridad se encontraban en una residencia en Puerto Vallarta, Jalisco, sitio en el que se escondía tras el homicidio de Kiki Camarena. A causa de este crimen, fue sentenciado a 40 años de prisión, condena que cumplió el pasado 5 de abril.
No obstante, pese a su cumplimiento de la condena, Estados Unidos no reconoce esta sentencia pues buscan juzgarlo por el homicidio de un agente federal estadounidense.
¿Por qué no se extraditó a Don Neto?
A diferencia de lo que pasó con Rafael Caro Quintero, que fue extraditado a Estados Unidos, Ernesto Fonseca cumplió su condena en México porque el gobierno nacional se negó en enviarlo al país vecino.
La última ocasión en la cual se solicitó la extradición del capo fue en 2015, cuando el entonces secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña decidió rechazar dicha petición basándose en la opinión de un juez federal para justificar que no se podía castigar dos veces el mismo delito.
Posterior a esta resolución, Fonseca Carrillo solicitó terminar su condena en prisión domiciliaria, la cual le fue concedida en 2016. Desde ese entonces, el fundador del Cártel de Guadalajara permaneció arraigado en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México.