Diputados aprueban presupuesto de la Federación 2025 con megarecortes al Poder Judicial, INE y educación

Con los cambios que reasignan 44 mil 421 millones de pesos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, que contempla un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que significa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.

El pleno de la cámara aprobó el dictamen, que incluye recortes por 38 mil millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Oficina de la Presidencia, la Secretaría de Gobernación y 5 mil 675 millones de pesos a previsiones salariales y económicas. Esto significa que no habrá contrataciones nuevas y se congelarán los sueldos.

Durante la discusión del dictamen, la oposición hizo hincapié en que, al autorizar solo 27 mil millones de pesos al Instituto Nacional, en contraste con su solicitud de 40 mil 476 millones, se encuentra en peligro la viabilidad de la elección extraordinaria de 2025 para jueces, magistrados y ministros.

Según un comunicado emitido por la Cámara, el presupuesto aprobado plantea ocho ejes que pretenden dirigir las acciones y políticas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) con la intención de generar valor público en beneficio de la ciudadanía, como:

  • Gobierno incluyente y honesto
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Igualdad sustantiva para las mujeres
  • Salud y seguridad social
  • Educación
  • Ciencia
  • Cultura
  • Agua y sustentabilidad
  • Economía
  • Transporte y vivienda
  • Seguridad, paz y justicia

Te podría interesar: Sheinbaum acusa a Piña de defender un “régimen de privilegios”

Presupuesto 2025: Recortes por doquier

La mayor disminución se realiza al Poder Judicial con 14 mil 42 millones de pesos y al INE con 13 mil 476 millones, aunque el INE decidirá al final el gasto que se destinará a la elección popular del Poder Judicial. El líder de Morena, Ricardo Monreal, señaló que de sus 27 mil 476 millones, que le dejan de presupuesto, podría destinar 7 mil millones a esa elección.

“Ya hicimos corridas financieras y vimos que sí salen (…) Si no es así, tienen la alternativa de solicitar recursos a la Tesorería de la Federación, de acuerdo a los artículos transitorios, donde se encuentra el dinero de los fideicomisos que entregó el Poder Judicial”, explicó.

El INE propuso un monto total de 40 mil 476.1 millones de pesos para 2025; no obstante, se plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos para observar con ello un presupuesto de 27 mil millones de pesos.

Para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se sugiere una disminución de 488 millones de pesos, para quedar en un presupuesto de 199.9 millones de pesos; para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), una reducción de mil 180 millones de pesos y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de 494 millones de pesos.

Además de los anteriores, la Presidencia de la República, con 44 millones 111 mil 269 pesos menos; mil 126 millones 901 mil 270 pesos a la Secretaría de Gobernación; 64 millones 459 mil 697 pesos a la Secretaría de Economía; 966 millones 618 mil 475 pesos a entidades no sectorizadas y 5 mil 675 millones de pesos menos en salarios y plazas en todo el Gobierno federal.

También el Congreso de la Unión se aplica un recorte de 540.5 millones de pesos, de los cuales 123 millones 900 mil pesos son al Senado y 416 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación. La Cámara de Diputados no disminuye sus gastos, que serán de 9 mil 602 millones de pesos.

Los principales beneficiados de la reasignación: las Universidades

Entre los beneficiados con las reasignaciones están primero las universidades, a las que se les reasignan 12 mil 460 millones de pesos, de los cuales 5 mil 487 millones son presupuesto para la UNAM, después del recorte de 5 mil 360.1 millones que le aplicó la Secretaría de Hacienda.

También reasignarán 2 mil 93 millones más al rubro de Mujeres; 3 mil 10 millones a la Agencia de Transformación Digital; 10 mil 720 millones a carreteras; 898.5 millones más al campo; y 6 mil 292 millones 800 mil pesos a la Secretaría de la Defensa.

Para educación se reasignarán 17 mil 300 millones más, de los cuales a la Universidad Pedagógica Nacional le destinarán 125.7 millones; a la Universidad Autónoma Metropolitana, mil 51 millones; al Instituto Politécnico Nacional (IPN), 2 mil 342 millones; al Cinvestav, 365.5 millones; al Colegio de México, 68 millones; al Centro de Enseñanza Técnica Industrial, 38 millones; a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 140 millones; a la Universidad Abierta y a Distancia de México, 41.9 millones y al Tecnológico Nacional de México, 2 mil 440 millones.

Además, se ampliará en 4 mil 839 millones para becas en la UNAM, UAM, IPN, Colegio de México, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad Agraria, entre otras. Asimismo, a Cultura se destinarán 3 mil millones de pesos más, que irán al INAH y al INBA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *