Este 2 de abril ha sido bautizado como el Día de la Liberación de Estados Unidos por parte del presidente, Donald Trump, quien aplicó nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El anuncio se llevará a cabo durante el evento ‘Make America Wealthy Again’ (hacer rico a Estados Unidos otra vez), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16.00 hora local.
Estos aranceles entrarán en vigor en cuanto el presidente Donald Trump realice el anuncio.
¿Cómo funcionarán los aranceles de Trump?
Aunque aún no queda claro cómo funcionarán los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a los países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, especialmente contra la Unión Europea (UE).
De acuerdo con la explicación que ofreció Estados Unidos, en el aspecto de los impuestos recíprocos se aplicarán sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales que otros países imponen a los productos estadounidenses.
“Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, explicó Donald Trump.
La explicación emitida desde Washington apunta que estos impuestos pueden funcionar de dos maneras, las cuales son:
- Establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen
- Fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses
Te podría interesar: Japón, China y Corea del Sur forman alianza contra aranceles de Trump.
Trump podría imponer aranceles globalizados del 20 por ciento
Durante el Día de la Liberación, Donald Trump podría imponer aranceles generalizados del 20 por ciento a la mayoría de las importaciones que llegan a los Estados Unidos, lo cual podría ocasionar turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.
Asimismo, Trump confirmó la lista de países contra los cuales impondrá aranceles, la cual está conformada por:
- Brasil, la India, Corea del Sur y la Unión Europea
En el caso de la Unión Europea no se ha aclarado si se sancionará como bloque o se emitirá un arancel distinto por país.
¿México y Canadá están en la lista de aranceles?
De acuerdo con lo explicado previamente por la Casa Blanca, tanto México como Canadá podrían sufrir la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos y servicios exportados hacia los Estados Unidos.
Anteriormente, el 4 de marzo para ser exactos, Estados Unidos impuso aranceles contra México y Canadá, no obstante existieron productos que no se vieron afectados porque los protegía el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.
Dentro del T-MEC se protege a productos que van desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
Con el inicio de estos aranceles, expertos financieros apuntan que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría llegar a su fin, ya que estos impuestos violentan la esencia por la cual se creó el acuerdo comercial.