Las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron la marca más baja desde 2020, cuando el presidente Donald Trump ejercía su primer mandato como presidente, lo que representa un primer indicador de la ofensiva migratoria del mandatario, quien está enfocado principalmente en combatir la migración.
Durante enero, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 29,116 inmigrantes, muy por debajo de los 47,000 de diciembre. Las 29,116 detenciones también establecieron una marca mínima no vista desde mayo de 2020, cuando se realizaron 32,349 detenciones en los puertos de entrada.
“Llamémoslo el efecto Trump”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El expresidente demócrata Joe Biden se enfrentó a un número récord de migrantes atrapados cruzando la frontera, una tendencia que alcanzó un máximo de 250,000 arrestos en diciembre de 2023.
En junio de 2024, Biden restringió la posibilidad de que los migrantes que cruzaban el país de manera ilegal solicitaran asilo y trabajó con México y otros países para limitar la inmigración ilegal, lo que llevó a una drástica caída en las detenciones. Al mismo tiempo, Biden abrió nuevos programas de ingreso legal que, según su administración, desalentaban los cruces ilegales.
Pete Flores, comisionado interino de CBP, dijo en un comunicado que menos cruces significan que “más oficiales y agentes ahora pueden llevar a cabo las tareas de cumplimiento que hacen que nuestra frontera sea más segura y nuestro país más seguro”.
Desde su primer día como presidente, Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para acabar con la inmigración ilegal, aumentando el número de tropas militares para ayudar con la seguridad fronteriza e impidiendo que los migrantes soliciten asilo. Al mismo tiempo, tomó medidas para intensificar las deportaciones de migrantes que ya se encuentran en Estados Unidos.
Te podría interesar: Estados Unidos x Rusia: 5 claves de la reunión bilateral en Riad
¿Qué otras medidas migratorias anunció Donald Trump?
Además de cancelar CBP One, Trump presentó una serie de acciones encaminadas a endurecer las políticas migratorias, como el regreso del programa “Remain in Mexico”. Esta normativa, creada e implementada durante la primera administración Trump en 2019, provocó que decenas de miles de migrantes tuvieran que esperar durante largos periodos en México. Conocido formalmente como el Protocolo de Protección de Migrantes, fue criticado por empujar a los migrantes a campamentos miserables y dejarlos vulnerables a la presión de los cárteles de la droga en la región fronteriza.
La medida forma parte de varias órdenes encaminadas a aumentar la seguridad fronteriza y desincentivar la migración a Estados Unidos. Desde los primeros días de su campaña presidencial de 2024, Trump ha prometido firmar acciones ejecutivas para imponer severos límites a la inmigración para iniciar su segundo mandato. Durante su campaña, Trump prometió en repetidas ocasiones recuperar esta política de limitación del asilo.
De igual manera, el presidente declaró estado de emergencia nacional en la frontera para desplegar personal militar para reforzar la seguridad y evitar la entrada irregular. El republicano también firmó una designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
De acuerdo a la orden, estos grupos “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.
Aunque no mencionan a ningún cártel mexicano por su nombre, las autoridades estadounidenses consideran que una organización puede ser designada como “terrorista extranjera” si cumple con tres criterios:
- La organización debe ser extranjera.
- La organización debe participar en actividades terroristas. (Asesinatos, secuestros, uso de armas explosivas, químicas o biológicas con fines violentos, etc.).
- Las actividades de la organización deben amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos o sus ciudadanos.
Con el propósito de endurecer las medidas contra el narcotráfico, en 2023, el senador republicano Lindsey Graham presentó la Ley Narcos, la cual señala a los siguientes cárteles como organizaciones terroristas extranjeras:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- La Familia Michoacana o Cártel de los Caballeros Templarios
- Cártel del Golfo
- Cártel de Los Zetas
- Cártel del Noreste
- Cártel de Juárez
- Cártel de Tijuana
- Cártel de los Caballeros Templarios
Asimismo, aunque no figure estrictamente como una medida regulatoria contra la migración, Donald Trump también ordenó retirar la página web de la Casa Blanca en español, así como sus redes sociales, replicando una medida que ya realizó en 2017 durante su primer mandato.
Al acceder a la página web de la Casa Blanca en español, aparece un error de “página no encontrada”, acompañado de un acceso directo a la versión en inglés.
Trump cierra aplicación CBP One; deja a más de 270 mil migrantes varados
Como parte de la serie de medidas que el presidente Donald Trump tiene para controlar la migración irregular, destacó la suspensión de la aplicación CBP One y sus citas pendientes, además del restablecimiento del programa “Remain in Mexico” o, traducido coloquialmente: “Quédate en México”. La medida deja al menos 270 mil migrantes de diferentes países varados en México.
Incluso el pasado lunes, día de la investidura de Trump, se habían trasladado a albergues a 67 migrantes a Reynosa y otros 43 a Matamoros, tras la cancelación de las citas a través de la aplicación, aunado a que había otras más de mil que esperaban a ser trasladadas.
De acuerdo al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), estas acciones tienen como objetivo detener lo que describió como una “invasión” en la frontera sur y devolver a millones de migrantes irregulares a sus países de origen. El servicio facilitó la entrada de casi 1 millón de personas desde enero de 2023.
“A partir del 20 de enero del 2025, las funcionalidades de CBP One (…) ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas”, según el sitio de la oficina.
“Todas las entradas ilegales se detendrán inmediatamente, y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron”, explicó Trump. También reiteró sus planes de desplegar personal militar en la frontera para reforzar la seguridad.
¿Qué es CBP One?
CBP One era una aplicación gratuita lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por siglas en inglés) el 28 de octubre de 2020.
La herramienta permitía a los migrantes enviar información personal y programar citas en los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos. Se diseñó para agilizar los procesos migratorios, evitando las largas colas y el desorden en los pasos fronterizos.
También funcionaba para que los viajeros que llegaban vía aérea solicitaran una inspección de productos biológicos y agrícolas al llegar al país, y que los viajeros de cualquier índole solicitaran su historial de viajes, entre otros servicios.
Estos eran los pasos a seguir para usar CBP One:
- Descargar la aplicación de App Store o Google Play.
- Crear una cuenta personal.
- Introducir su información personal y la de su grupo familiar.
- Seleccionar el puerto de entrada y la fecha de cita deseada.
- Hacerse un selfie como parte del proceso de verificación.
Además, durante su actividad, la cual finalizó el pasado 20 de enero, CBP One permitió un acceso más organizado y facilitó la presentación de solicitudes de asilo. Sin embargo, el sistema también fue objeto de críticas debido a las largas esperas para conseguir citas, llegando a ser considerada como una lotería, ya que solo otorgaba 1,450 citas al día contra las más de 280 mil solicitudes diarias.