Saltar al contenido

Nacional

CURP biométrica: ¿Qué datos tendrá y cómo funcionará?

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

La CURP Biométrica se convertirá oficialmente en el nuevo documento de identificación nacional obligatorio para todas las personas mexicanas y extranjeras con estancia regular en México. Así lo establece la reforma aprobada recientemente por la Cámara de Diputados a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población.

El objetivo, según el dictamen legislativo, es facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, así como unificar la identificación oficial en una sola plataforma digital y física.

Te podría interesar: Guardia Nacional: Estas serán sus nuevas facultades tras reforma

¿Qué datos incluirá la CURP Biométrica?

La nueva CURP integrará datos personales y biométricos que permitirán identificar a cada individuo de manera única. Contendrá:

Nuevos datos:

  • Huellas dactilares

  • Fotografía

  • Escaneo del iris

  • Firma electrónica

Datos ya existentes:

  • Nombre completo

  • Fecha de nacimiento

  • Sexo o género

  • Lugar de nacimiento

  • Nacionalidad

La CURP Biométrica estará disponible en formato físico y digital, y podrá consultarse mediante la Plataforma Única de Identidad (PIU). Esta será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Para qué trámites será obligatoria?

Este documento será requisito obligatorio para realizar trámites tanto en instituciones públicas como privadas, reemplazando progresivamente al actual formato de CURP simple.

¿Cuándo y cómo podrá tramitarse?

Aunque las reformas legales ya fueron aprobadas, aún no se ha anunciado la fecha de inicio del trámite ni el proceso detallado para obtener la nueva CURP Biométrica. Se espera que en los próximos meses las autoridades federales den a conocer el calendario y los requisitos.

Votación en el Congreso

Las reformas fueron ratificadas con mayoría legislativa:

  • Reforma a la Ley General de Desaparición Forzada: 438 votos a favor, 38 en contra, 0 abstenciones.

  • Reforma a la Ley General de Población: 340 votos a favor, 104 en contra, 24 abstenciones.

Críticas y preocupaciones por la CURP Biométrica

Diversas organizaciones civiles y defensores de derechos digitales han expresado preocupación por los alcances de esta nueva medida.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que la CURP Biométrica implica “graves riesgos para la privacidad, la seguridad y los derechos humanos de más de 130 millones de personas”.

R3D señaló que podría derivar en un sistema de “vigilancia masiva e intrusiva por parte del Estado”, abriendo la puerta a prácticas autoritarias.

También diversos analistas, académicos y legisladores opositores han cuestionado la centralización de los datos personales sensibles y el potencial mal uso de esta información por parte de las autoridades.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *