Saltar al contenido

Nacional

¿Cuáles son las playas más sucias de México? Esto dice Cofepris

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Previo a las vacaciones de Semana Santa la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)emitió una lista de las seis playas más sucias de México, las cuales fueron declaradas como no aptas para su uso recreativo.

Según el primer muestreo de 2025, en el cual se analizaron dos mil 337 muestras de agua en 393 puntos de 289 playas, los resultados son los siguientes:

Playas más sucias

  • Playa de Tijuana
  • Playa de Tijuana I
  • Playa de Rosarito
  • Playa de Rosarito I
  • Playa Icacos
  • Playa Sayulita

¿Por qué son consideradas las playas más sucias de México?

De acuerdo con lo explicado por la propia Cofepris, las playas antes mencionadas están dentro de esta lista por superar los 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, parámetro establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con el organismo, estos niveles de enterococos representan un riesgo para la salud de los visitantes, por lo que se recomienda vitar actividades recreativas en estos sitios.

¿Por qué son malos los enterococos?

Los enterococos son un tipo de bacteria que normalmente se encuentran en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y animales. En general, estas bacterias no son malas y no causan problemas de salud. Sin embargo, algunos tipos de enterococos pueden causar enfermedades en personas con sistemas inmunológicos debilitados o en personas que han sido sometidas a procedimientos médicos invasivos, como cirugías.

Además, algunos enterococos pueden ser resistentes a los antibióticos, lo que significa que son difíciles de tratar con los medicamentos convencionales.

La resistencia a los antibióticos es un problema grave de salud pública porque puede llevar a la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos y hacer que sea más difícil tratar a las personas enfermas.

Es importante tomar medidas para prevenir la infección por enterococos y utilizar los antibióticos de manera responsable para minimizar el riesgo de resistencia a los medicamentos.

Te podría interesar: Vacaciones de Semana Santa, estos son los días de descanso.

98% de las playas son aptas para uso recreativo

Junto con el informe de las playas más sucias, la Cofepris detalló que el 98 por ciento de las playas en México son aptas para realizar actividades recreativas durante las vacaciones de Semana Santa.

“El 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo”, confirmó la Cofepris.

Cofepris destacó que ya se trabaja con las autoridades estatales de Baja California, Guerrero y Nayarit para implementar acciones inmediatas de saneamiento. Los Comités de Playas de cada destino turístico serán los encargados de coordinar labores de limpieza y vigilancia para recuperar las condiciones óptimas de las playas afectadas.

La autoridad sanitaria también recordó que previo a cada periodo vacacional se realiza un monitoreo de calidad en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS). Este monitoreo se llevó a cabo en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras del país. De las 289 playas analizadas, 283 cumplieron los estándares para uso recreativo, mientras que sólo seis fueron clasificadas como no aptas.

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa?

e acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, los estudiantes de educación básica gozarán de un descanso del 14 al 25 de abril, regresando a clases el lunes 28.

Para los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo no contempla estos días como feriados oficiales, aunque en algunas empresas se conceden el Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) como descanso.

En el sector bancario, estos días también son considerados inhábiles, aunque algunas sucursales dentro de centros comerciales podrán operar con horarios especiales.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *