La creatina ha sido ampliamente reconocida como un suplemento fundamental en el ámbito deportivo, especialmente entre los culturistas; sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a destacar sus beneficios más allá del desarrollo muscular, particularmente en el ámbito cognitivo de los adultos mayores.
- Te podría interesar: “Romantizar” el insomnio te podría llevar a padecer Demencia y Alzheimer
¿Qué es la creatina y cómo actúa en el organismo?
La creatina es una sustancia natural derivada de tres aminoácidos, presente principalmente en los músculos y el cerebro; en los músculos, se transforma en fosfocreatina, una reserva energética crucial durante el esfuerzo físico. En el cerebro, se ha observado que contribuye a mejorar la oxigenación neuronal y a incrementar los niveles de ATP, la principal molécula energética del organismo.
Aunque tradicionalmente ha sido utilizada por deportistas, el uso de creatina comienza a extenderse entre personas mayores debido a su potencial para mejorar funciones cognitivas.
Creatina y salud cerebral: ¿qué dicen los estudios?
Estudios recientes han demostrado que la suplementación con creatina podría mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria, así como reducir la fatiga mental. En un ensayo realizado en 2023 con 225 participantes, se observó que quienes consumieron creatina monohidrato mostraron mejores resultados en pruebas de memoria, especialmente en adultos de entre 66 y 76 años.
Estos efectos fueron más notorios en condiciones de bajo estrés.
En otro estudio, llevado a cabo en 2002, se evaluó su efecto sobre la fatiga mental, concluyéndose que una dosis diaria de 8 gramos podría ser óptima para este propósito.
Alzheimer, nuevo modelo podría entenderlo y llegar más rápido a una ‘cura’
¿Puede la creatina prevenir el alzhéimer?
Aunque se han realizado investigaciones prometedoras en modelos animales, aún no existe evidencia concluyente que respalde el uso de la creatina como herramienta preventiva frente al alzhéimer en humanos. No obstante, su influencia positiva sobre la función cognitiva podría convertirla en un complemento útil dentro de un enfoque integral para el cuidado del cerebro.
Dosis recomendada y seguridad de uso
Los estudios indican que una dosis diaria de entre 2,2 y 5 gramos de creatina puede ser suficiente para observar beneficios cognitivos en adultos mayores. En general, se ha demostrado que este suplemento es seguro en cantidades moderadas y bien tolerado por la mayoría de los usuarios.
El uso de creatina en personas mayores aún está siendo investigado, pero los hallazgos actuales sugieren que podría representar una herramienta accesible para mejorar la salud cerebral y muscular.
Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo regular.