Alfredo Ríos Meza, presidente municipal de Pedro Escobedo confirmó que el concierto de El Komander en esta localidad de Querétaro ha sido cancelado por apología al delito. La presentación del artista estaba programada para el próximo 18 de mayo en la Feria del Grano y la Cantera 2025.
Respecto a la razón por la cual se decidió hacer esta cancelación se debe al posicionamiento de la postura del Gobierno del Estado, al señalar que “no podemos ni debemos normalizar discursos que atenten contra la paz, la seguridad y los valores que promovemos en nuestras comunidades”.
Te podría interesar: Morena propone cárcel por cantar narcocorridos o transmitirlos en TV.
Caso Cantaritos es razón para suspender estas actividades
De acuerdo con el Secretario de Gobierno del Estado, el caso Cantaritos es la principal razón por la cual la presentación de El Komander en Querétaro.
“Tuvimos una reunión en la cual acordamos todos los municipios y el Estado que vamos a tener un solo frente en torno a la tranquilidad y la paz de Querétaro”, dijo.
Añadió que este acuerdo busca que “todo aquel comportamiento que no cruce con la legalidad, que no cruce con los temas que son para la sociedad positivos y que nos ayuden a mantener lo que hoy en día más distingue a nuestra identidad, que es la seguridad, no tienen cabida en Querétaro”, dijo ante medios de comunicación.
Finalmente, las autoridades agradecieron “la comprensión y el respaldo de la ciudadanía ante esta decisión” y anunciaron que en los próximos días se dará a conocer al artista o agrupación que sustituirá a El Komander.
¿Qué es la apología?
De acuerdo con la Real Academia Española, la apología es:
“La defensa o alabanza de algo o alguien, a través de un discurso ya sea con palabras o escrito”.
Con base en esta definición, Anajilda Mondaca Cota, investigadora del Hemispheric Institute concluye que sí existe apología al narcotráfico por parte de los “Corridos Tumbados”. aunque estos no son la causa, sino la consecuencia.
Los narcocorridos son una consecuencia, no una causa del narco
Por otra parte, Juan Carlos Ramírez Pimienta, profesor de la San Diego State University señala que, actualmente es más un tema sobre gustos, pues si no existe una legislación al respecto no se puede sancionar.
Aunque tampoco se puede culpar a la música por el estado violento en el cual se encuentra el país, pues la única solución es terminar con el narcotráfico.