Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Comercio entre México y EE. UU. alcanza niveles históricos a pesar de aranceles

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Según cifras del US Census Bureau, el panorama económico sombrío provocado por el presidente Donald Trump y sus aranceles apenas le hicieron cosquillas a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, ya que estas alcanzaron un nuevo récord histórico durante el primer bimestre de 2025.

Entre enero y febrero de 2025, México redujo un poco el valor de los productos que vende a sus socios comerciales más importantes. En total, se exportaron unos 83 mil millones de dólares, lo que significó una baja del 6.4% comparado con el mismo periodo de 2024.

Por esta razón, México ya no fue el principal proveedor de mercancías para Estados Unidos, como lo había sido antes. China y Canadá lograron igualar su participación en el mercado estadounidense con un 12.1% cada uno, dejando a México un poco atrás, después de haber tenido un 13.8%.

Todo esto sucede mientras el presidente Donald Trump sigue insistiendo en modificar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Desde que comenzó su nuevo mandato, ha hablado de imponer reglas más estrictas, lo que ha generado preocupación entre las empresas mexicanas que exportan.

Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos hacia México sí subieron un poco. En los primeros dos meses del año, Estados Unidos vendió a México bienes por 54 mil 683 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.7% frente al mismo periodo del año pasado.

Te podría interesar: China impone aranceles del 34 % a EE. UU. y escala la tensión comercial global

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a México?

Si bien es cierto que este nuevo 10 por ciento no se impondrá a México Canadá gracias a la existencia del T-MEC, sí hay productos que recibieron un arancel específico del 25 por ciento.

Los productos que más se verán afectados con esta política son:

  • Autos y autopartes
  • Cerveza y latas de aluminio
  • Productos de acero y aluminio

Expertos apuntan que los aranceles a las industrias antes mencionadas pueden ocasionar diversas complicaciones para México, entre las cuales destacan:

  • Sobrecostos
  • Reducción de exportaciones
  • Pérdidas de empleos
  • Pérdida en la inversión extranjera directa

Además de poner en riesgo la competitividad de la industria automotriz nacional, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de México en este rubro.

Países más afectados por Donald Trump y sus aranceles

Si bien es cierto que a México no le fue tan mal como se había pronosticado anteriormente, existen países que realmente se verán afectados.

Entre las naciones que enfrentarán los aranceles más altos se encuentran:

  • China: 34% de arancel
  • Unión Europea: 20%
  • Japón y Corea del Sur: 25%
  • India: 26%
  • América Latina (general): 10%

Analistas esperan una respuesta fuerte por parte de aquellos países que más se vieron afectados por estas medidas económicas.

Entre las respuestas se plantean dos vías principales:

Hasta ahora, ninguno de los países afectados ha emitido algún comunicado sobre su postura y posibles respuestas a los aranceles estadounidenses.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *