Saltar al contenido

Nacional

CNDH responde a la ONU y niega crisis de desapariciones en México

Picture of Ricardo García

Ricardo García

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en donde aseguraron que en México no existe una crisis de desapariciones como respuesta al posicionamiento del presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Olivier de Frouville, quien recientemente declaró que este tipo de delitos ocurren en México de manera general o sistemática.

De Frouville también señaló que experiencias previas con misiones extranjeras o medidas impuestas desde el exterior han demostrado “poca eficacia” y algunos casos incluso han “complicado lo que se pretende remediar”.

Como parte de su respuesta, la CNDH aseguró que la cifra sobre la crisis de desapariciones que enfrenta México estaba “descontextualizada”, aunque reconocieron que la cifra de personas localizadas es de más de 120 mil. La CNDH también rechazó que las desapariciones “sean consecuencia de una política de Estado”.

Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que estas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México (…) Frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente ‘respuesta’ que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos”, sentenció.

Te podría interesar: CURP será identificación oficial, propuesta de Ernestina Godoy contra las desapariciones

Asimismo, la CNDH afirmó que tanto las recomendaciones, medidas y misiones extranjeras del exterior “han probado su poca eficiencia” e incluso, señalaron que han complicado “lo que se pretende remediar”.

Las cicatrices de la violencia en México: El país que tiene más fosas clandestinas que universidades

Según una investigación de Quinto Elemento Lab (@quintoelementolab), en México hay 5,696 fosas clandestinas repartidas en 570 municipios, lo que supera la cantidad de universidades (3,394) en nuestro país.

Estos son los estados con más fosas clandestinas en México:

  1. Veracruz – 668
  2. Tamaulipas – 554
  3. Guerrero – 498
  4. Sinaloa – 484
  5. Chihuahua – 415
  6. Colima – 351
  7. Zacatecas – 349

Los estados que menos fosas registran son Campeche (11), Quintana Roo (8) y Yucatán (1). CDMX y Querétaro no aparecen en el listado de la CNB que llega hasta el 2023.

La violencia en México no parece tener fin. Hasta marzo de 2025, en México hay un total de 124,306 personas desaparecidas y no localizadas. 

Los estados con más desaparecidos son: 

  1. Jalisco (15,018)
  2. Tamaulipas (13,316)
  3. Zona Metropolitana CDMX (13,664)
  4. Veracruz (7,024)
  5. Nuevo León (6,863)

Además, en 2024 se registraron 30,057 homicidios, 82 por día, en uno de los años más sangrientos en la historia de México.

A continuación te dejamos un listado completo de las ciudades que más fosas clandestinas tienen en todo México:

Baja California

  • Tijuana, Baja California – 66 fosas
  • Ensenada, Baja California – 41 fosas
  • Mexicali, Baja California – 28 fosas

Baja California Sur

  • Los Cabos, Baja California Sur – 37 fosas
  • Comondú, Baja California Sur – 25 fosas
  • La Paz, Baja California Sur – 19 fosas
  • Mulegé, Baja California Sur – 20 fosas

Chihuahua

  • Ciudad Juárez, Chihuahua – 154 fosas
  • Guadalupe, Chihuahua – 38 fosas
  • Chihuahua, Chihuahua – 37 fosas

Coahuila

  • San Pedro, Coahuila – 28 fosas
  • Matamoros, Coahuila – 29 fosas

Colima

  • Tecomán, Colima – 224 fosas
  • Manzanillo, Colima – 55 fosas
  • Colima, Colima – 29 fosas

Guanajuato

  • Salvatierra, Guanajuato – 65 fosas
  • Acámbaro, Guanajuato – 38 fosas
  • Celaya, Guanajuato – 18 fosas

Guerrero

  • Acapulco, Guerrero – 283 fosas
  • Taxco, Guerrero – 34 fosas
  • Iguala, Guerrero – 55 fosas

Jalisco

  • Zapopan, Jalisco – 28 fosas
  • El Salto, Jalisco – 39 fosas
  • Tlaquepaque, Jalisco – 28 fosas
  • Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco – 76 fosas
  • Lagos de Moreno, Jalisco – 23 fosas

Michoacán

  • Morelia, Michoacán – 26 fosas
  • Uruapan, Michoacán – 33 fosas

Sinaloa

  • Ahome, Sinaloa – 175 fosas 
  • Culiacán, Sinaloa – 71 fosas
  • Mazatlán, Sinaloa – 91 fosas
  • El Fuerte, Sinaloa – 37 fosas
  • Navolato, Sinaloa – 24 fosas

Sonora

  • Cajeme, Sonora – 79 fosas
  • Hermosillo, Sonora – 45 fosas
  • Puerto Peñasco, Sonora – 52 fosas
  • Guaymas, Sonora – 23 fosas

Tamaulipas

  • San Fernando, Tamaulipas – 86 fosas 
  • Ciudad Victoria, Tamaulipas – 40 fosas 
  • Matamoros, Tamaulipas – 44 fosas
  • Nuevo Laredo, Tamaulipas – 39 fosas
  • Güémez, Tamaulipas – 94 fosas

Veracruz

  • Playa Vicente, Veracruz – 66 fosas
  • Colinas de Santa Fe, Heroica de Veracruz – 154 fosas
  • Úrsula Galván, Veracruz – 78 fosas

Zacatecas

  • Fresnillo, Zacatecas – 51 fosas
  • Valparaíso, Zacatecas – 35 fosas
  • Villa de Cos, Zacatecas – 27 fosas
  • Río Grande, Zacatecas – 37 fotos
  • Calera, Zacatecas – 33 fosas
  • Guadalupe, Zacatecas – 28 fosas

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *