Saltar al contenido

Noticias

Claudia Sheinbaum es interceptada por encapuchados en Chiapas

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

El 21 de abril circuló un video de la candidata a la presidencia de la república por Morena, Claudia Sheinbaum, quien fue interceptada por personas encapuchadas en Chiapas.

La intercepción de más de 20 personas ocurrió a poco más de un kilómetro de la unidad deportiva de Motozintla, a donde se dirigía Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con las palabras que se escuchan en el video, la solicitud de los habitantes era mejorar la seguridad en Chiapas, especialmente en la Sierra Madre.

“Cuando esté en el poder acuérdese de la sierra, acuérdese de la gente pobre, doñita, ‘namás’ eso le queremos decir. No estamos en contra del gobierno, llévese eso en su mente, no estamos en contra de ustedes”, fueron las palabras de los ciudadanos.

Mientras los ciudadanos exponían sus denuncias, la candidata permaneció en el asiento de copiloto y bajó toda su ventana para dialogar con las personas.

En la camioneta también se encontraba Eduardo Ramírez, quien aspira a gobernar la entidad como representante de Morena.

¿Por qué hay conflicto en Chiapas?

De acuerdo con los habitantes, existe un conflicto armado entre miembros del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes buscan hacerse del trasiego de drogas provenientes de Guatemala.

Además de buscar hacerse de la ruta de drogas, los cárteles se disputan el tráfico de migrantes, a quienes generalmente los secuestran para obligarlos a realizar trabajos forzados.

No obstante, a partir de 2021 todo empeoró, pues las organizaciones criminales elevaron la violencia con la cual se conducen.

Durante las disputas de territorio detienen a los automóviles en la autopista de la Sierra Madre, posteriormente los obligan a salir del auto y, a veces, les roban sus pertenencias.

Durante estas paradas se han reflejado varios enfrentamientos armados, los cuales han necesitado de la intervención federal.

En septiembre pasado, autoridades federales desplegaron a más de 800 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía y Fiscalía del estado en la zona.

A pesar de ello, las comunidades de la Sierra Madre de Chiapas, quienes viven en la zozobra, han rechazado en varias ocasiones que el Ejército y la Guardia Nacional entren a sus comunidades, pues alegan que los policías tienen nexos con los propios criminales.

En noviembre pasado, después de 24 horas de forcejeo y resistencia con los pobladores, elementos del Ejército y la Guardia Nacional ingresaron a Motozintla.

Medios locales reportaron también que otro de los municipios que rechazó la presencia de las fuerzas castrenses fue el municipio de La Grandeza, por lo que los uniformados se vieron en la necesidad de hacer disparos al aire para reprimir a pobladores que los intentaron expulsar de ese lugar donde tienen un destacamento.

Más información aquí.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *