La Cineteca Nacional cerró el 2024 con importantes logros, destacando la apertura de su tercera sede en Chapultepec, el fortalecimiento de la programación cultural y un incremento significativo en la asistencia del público.
Durante el año, más de un millón 200 mil espectadores disfrutaron de su oferta cinematográfica en sus tres recintos: Xoco, Cineteca Nacional de las Artes y la nueva sede en el Bosque de Chapultepec.
La inauguración de la Cineteca Nacional Chapultepec en septiembre marcó un hito en la expansión de espacios culturales. Este recinto, ubicado estratégicamente en uno de los parques más icónicos de América Latina, ofrece ocho salas de cine de última generación, un foro al aire libre, biblioteca, videoteca y múltiples espacios para actividades culturales.
Desde su apertura, atrajo a 16 mil visitantes con una programación gratuita y diversa.
Impacto de las tres sedes de la Cineteca Nacional
En 2024, la sede de Xoco, la Cineteca Nacional de las Artes y Chapultepec recibieron en conjunto a más de 900 mil asistentes. Películas como Mi amigo el robot (2023) de Pablo Berger, destacaron como las más vistas, alcanzando casi 100 mil espectadores.
La programación incluyó estrenos, reestrenos y ciclos dedicados al cine mexicano e internacional, con un enfoque especial en obras dirigidas por mujeres y en películas del acervo histórico de la institución.
Preservación del patrimonio fílmico
Un aspecto clave del trabajo de la Cineteca Nacional es la preservación de la memoria cinematográfica. Este año, el Laboratorio de Restauración Digital inició la restauración de 12 rollos de Dos tipos de cuidado (1952), clásico de Ismael Rodríguez.
Además, se digitalizaron 105 rollos del programa Archivo Memoria, reafirmando el compromiso con la conservación del cine mexicano.
Recuerda que nuestras tres sedes 𝐧𝐨 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 los días 𝟐𝟒, 𝟐𝟓 𝐲 𝟑𝟏 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, ¡Felices fiestas! 🎇🎄🙌 pic.twitter.com/1qT6Jo82nn
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) December 23, 2024
Expansión del Circuito Cineteca
El Circuito Cineteca llevó lo mejor del cine alternativo a 26 estados, alcanzando a 46 mil espectadores en 182 espacios; este esfuerzo descentralizador incluyó la programación de clásicos como Macario y Nazarín en colaboración con la Cinemateca de Quebec, demostrando el impacto internacional de la Cineteca Nacional.
Con la celebración de su 51 aniversario, la Cineteca Nacional se prepara para un nuevo ciclo de actividades, reafirmando su papel como eje cultural en la promoción, conservación y difusión del arte cinematográfico.
Más información relevante aquí.