Saltar al contenido

Economía y Finanzas

CIBanco: Visa suspende transferencias internacionales por sospecha de lavado

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

CIBanco informó este 30 de junio que Visa decidió suspender de manera inmediata todas las transferencias internacionales vinculadas con la institución financiera.

Según el comunicado emitido por el banco, la notificación fue recibida de forma repentina la noche del 20 de junio, y la medida entrará en vigor a partir de las 2:00 p.m. de este mismo día.

¿Por qué Visa suspendió las transferencias de CIBanco?

La decisión de Visa se produce en el contexto de una reciente acción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identificó a CIBanco como una de las instituciones involucradas en operaciones de lavado de dinero ligadas al crimen organizado en México.

De acuerdo con el informe del organismo estadounidense, el señalamiento se relaciona con el financiamiento de actividades asociadas al tráfico ilícito de opioides, incluyendo fentanilo.

Dentro de las operaciones suspendidas por Visa, se destaca la cancelación de las transferencias conocidas como CICash Multicurrency. No obstante, el banco aseguró que los recursos de sus clientes se encuentran “a buen resguardo” y que podrán ser reembolsados a través de su red de sucursales, ya sea en la moneda original (en caso de disponibilidad) o en moneda nacional, según la elección del cliente.

El banco enfatizó que la medida fue ratificada a las 12:30 p.m. del 30 de junio y aclaró que esta decisión es completamente ajena a su voluntad, además de señalar que “incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”.

¿Cuándo se hizo la acusación del Departamento del Tesoro?

Fue el pasado 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), emitió un comunicado en el que se identificó a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, como instituciones de “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Las medidas impuestas por la autoridad estadounidense son las primeras aplicadas bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, y prohíben ciertas transferencias relacionadas con las tres instituciones mexicanas señaladas.

De acuerdo con FinCEN, estas entidades han “desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México”, facilitando pagos para adquirir precursores químicos esenciales en la producción de fentanilo.

En el caso particular de CIBanco, el gobierno estadounidense lo describió como “una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, presuntamente colaborando con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el de los Beltrán Leyva y el del Golfo.

Cabe señalar que el 25 de mayo, CIBanco ya había respondido a las acusaciones del Departamento del Tesoro, asegurando que opera bajo una “rigurosa regulación nacional e internacional” y que no mantiene relación alguna con actividades ilegales. En ese momento, la institución reiteró su compromiso con el cumplimiento de los lineamientos de las autoridades correspondientes.

Las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense fueron publicadas en el Registro Federal el 30 de junio y, según lo estipulado, entrarán en vigor 21 días después de dicha publicación. Sin embargo, la decisión de Visa representa un corte inmediato en las operaciones internacionales del banco, generando incertidumbre entre sus usuarios.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *