Durante la medianoche del martes pasado, alrededor de 150 falsas orcas quedaron varadas en una playa remota de Tasmania, Australia. Aunque en un principio, un equipo de expertos intentó rescatar al masivo grupo de cetáceos, más tarde tomaron la difícil decisión de sacrificarlas debido a que las complejas condiciones habían hecho imposible salvarlos.
Se trata de una manada de 157 ballenas que encallaron cerca de Arthur River, en el noroeste de la isla. Para el miércoles por la mañana, solo 90 de ellas quedaban con vida. El sitio está ubicado a unos 300 kilómetros de la ciudad de Launceston, por lo que es extremadamente difícil de acceder y de transportar cualquier equipo de rescate, de acuerdo al biólogo marino Kris Carlyon.
“Este es posiblemente el lugar más complicado que he visto en 16 años desempeñando este papel en Tasmania (…) Estamos hablando de un camino de un solo carril, muy empinado y en mal estado para llegar al lugar. Podemos ingresar vehículos con tracción en las cuatro ruedas, pero no mucho más”.
“Es bastante duro y los animales no pueden pasar por el desfiladero para salir. Simplemente siguen dando vueltas y regresando hacia la playa”, dijo Shelley Graham, controladora de incidentes del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania.
Las autoridades dijeron este miércoles que la manada había estado varada en el sitio durante 24 a 48 horas y que los animales sobrevivientes ya estaban bajo estrés extremo.
Tasmania ha sido testigo de una serie de varamientos masivos de ballenas en los últimos años (incluido el peor de la historia del país en 2020), pero las falsas orcas no han varado en masa allí en más de 50 años.
En 2020, alrededor de 470 ballenas piloto vararon más al sur en Macquarie Harbour y alrededor de 350 de ellos murieron a pesar de los esfuerzos de rescate. Otros 200 quedaron varados en el mismo puerto en 2022.
Te podría interesar: Accidente de avión en Toronto deja 18 heridos; no hay muertos
Se desconoce el motivo del varaje masivo; no es tan inusual, aseguran expertos
Los especialistas en conducta animal y los científicos marinos dicen que las tasas de supervivencia de las ballenas varadas son bajas y que los animales “solamente pueden sobrevivir unas seis horas en la tierra antes de que empiecen a deteriorarse”.
“No suele quedar claro por qué las ballenas varadas, pero lo han estado haciendo durante muchos siglos en las costas del mundo, incluso en masa”, dijo el Dr. Angus Henderson del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.
Según la bióloga Arantxa García, es muy difícil reintroducir a los cetáceos una vez que quedan varados:
“Lamentablemente, cuando un cetáceo queda varado, su reintroducción es extremadamente difícil. El cambio de presión y el agotamiento afectan su capacidad para nadar adecuadamente, lo que compromete seriamente su supervivencia”, explica.
Aunque aún no se ha determinado la causa específica de este evento, García señala que los cetáceos, al depender de la ecolocalización, pueden desorientarse debido a la contaminación acústica generada por embarcaciones o sistemas de sonar.
“La interferencia acústica es probablemente el principal factor en estos casos, ya que embarcaciones, submarinos y otros dispositivos que emiten sonidos intensos pueden afectar su orientación y llevarlos a aguas poco profundas”.
Este tipo de varamientos masivos ocurre con relativa frecuencia entre distintas especies de cetáceos, y aunque no se han presentado explicaciones oficiales para este caso en particular, la contaminación acústica sigue siendo una de las hipótesis más relevantes.
Tampoco podemos descartar otras razones como la enfermedad, la vejez, las lesiones, la huida de depredadores y el clima severo.
Falsas orcas: Un animal en peligro de extinción
Las orcas falsas son una especie de delfín oceánico en peligro de extinción que tiene un gran parecido a las orcas. Pueden medir hasta 6.1 metros de largo y pesar entre 500 kilos y 3 toneladas métricas.
Los cetáceos son mamíferos muy sociales y son conocidos por encallar en grupos porque viajan en comunidades grandes y unidas que dependen de la comunicación constante.