Un total de ocho organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el candidato a juez por Michoacán, Francisco Herrera Franco estuvo señalado presuntos vínculos con grupos criminales y en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán.
Como denuncia, las organizaciones solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) revocar la candidatura del excolaborador de Silvano Aureoles Cornejo, exgobernador de Michoacán buscado por la Interpol.
¿Quién aprobó la candidatura de Herrera Franco?
De acuerdo con la denuncia presentada por las organizaciones civiles y el despliegue de candidaturas presentadas por el INE, el Comité de Selección del Poder Legislativo Federal avaló la postulación de Herrera Franco, quien busca el cargo de juez en materia penal.
Este organismo (el Comité de Selección del Poder Legislativo Federal) fue creado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, ambos liderados por Morena.
Al respecto, Artículo 19 y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) -organizaciones presentes en la denuncia- apuntaron que una persona señalada de tener nexos con el crimen organizado no debería aspirar a un puesto en el máximo órganos de justicia del país.
“Como sociedad, no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”, escribieron las organizaciones.
Además, solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a retomar las investigaciones sobre los asesinatos de los periodistas michoacanos.
Perfiles cuestionables salen a la luz previo a la elección judicial
Así como el caso del candidato a Juez por Michoacán, en las últimas semanas se han reportado casos de candidatos a la elección judicial, de quienes se sospechan por posibles vínculos con el narcotráfico.
Además de Herrera, destacaron:
- Fernando Escamilla Villarreal, quien fue abogado de narcotraficantes como Miguel Ángel Treviño Morales, líder de los Zetas conocido como Z40
- Andrés Montoya García, quien fuera subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y fue el último en reunirse con el periodista Alfredo Jiménez Mota antes de que desapareciera, en 2005