Saltar al contenido

Noticias

Canal de Panamá desmiente a EE. UU. y asegura que sus buques tienen que pagar para utilizar la vía

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Apenas horas después de que el Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) asegurara que sus buques no pagarían tarifas para transitar por el Canal de Panamá, la autoridad que controla una de las rutas marítimas más importantes del mundo desmintió lo asegurado por la Casa Blanca y negaron haber realizado “ajuste alguno” en los peajes y otros derechos por transitar el canal.

En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, comunicaron a través de una publicación en X.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una organización independiente al Gobierno panameño, posteriormente trató de conciliar la dureza del comunicado inicial y aseguraron están “en disposición para establecer un diálogo respecto al tránsito de buques de guerra estadounidense.

El anuncio desmentido era una de las promesas reveladas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá ofreció el domingo varias concesiones durante su visita al país centroamericano como parte de una gira por América Latina.

Te podría interesar: Guatemala acepta recibir migrantes de otras naciones provenientes de EE. UU.

El secretario de Estado argumentó ante el gobierno de Panamá al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición en donde tienen el papel de defensores del Canal de Panamá y, que además, tengan que pagar por su uso.

El tema sobre el Canal de Panamá no es nada nuevo para Trump, quien desde su campaña no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Tanto Rubio como Trump llevan tiempo quejándose de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y según la Casa Blanca, China podría cerrar la vía interoceánica a Estados Unidos en caso de crisis.

Trump aseguró, después de juramentar a un nuevo término en la Casa Blanca, que EE. UU. “recuperaría” el Canal de Panamá, construido por ellos a principios de Siglo XX y cedido a Panamá en 1999.

Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró el fin de semana la soberanía panameña e indicó que el Canal continuará en sus manos.

“La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo expliqué en detalle (a Rubio)”, sostuvo el líder panameño en una conferencia de prensa posterior a la reunión con el secretario.

“El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, dijo Mulino.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *