La Ley de Protección, Cuidado y Control Animal en Querétaro sigue sin concretarse, a pesar de que en la legislatura pasada se trabajó en un dictamen que, finalmente, fue descartado.
Actualmente, las autoridades han retomado la iniciativa y organizan nuevos foros para desarrollar una nueva propuesta. Sin embargo, activistas y colectivos han expresado su inconformidad ante la falta de avances y la poca transparencia en el proceso.
El diputado local Enrique Correa Sada, quien busca impulsar esta legislación, destacó la necesidad de contar con herramientas jurídicas que permitan a las autoridades actuar de manera más efectiva y aplicar sanciones que realmente sean ejecutables en los tribunales. También señaló la importancia de regular a quienes trabajan con animales, como:
- Estéticas
- Rescatistas
- Paseadores.
Por su parte, Andrea Tovar Saavedra, presidenta del Congreso local, informó que la Secretaría de Servicios Parlamentarios no recibió ningún dictamen de las comisiones responsables, lo que impidió su discusión en el pleno.
Ante la creciente presión de activistas y de la Secretaría de Bienestar Animal en la capital, que ha urgido la creación de una ley de protección animal en Querétaro, Correa Sada enfatizó la importancia de que estos sectores participen en los foros para enriquecer la propuesta.
El legislador reiteró la invitación a ciudadanos y grupos interesados a sumarse a los debates, asegurando que el proceso es abierto y que sus aportaciones serán clave para construir una legislación más robusta en materia de bienestar animal.
Hasta el momento, no se ha presentado un proyecto formal, pero se busca construir un nuevo dictamen basado en el trabajo previo y en las propuestas generadas en los foros actuales.
Te podría interesar: Querétaro crea programa de chips de rastreo para mascotas.
¿Qué programas de bienestar animal hay en Querétaro?
Como parte de los programas para combatir el abandono y el maltrato animal por parte del Municipio de Querétaro, la capital del estado implementará un registro único de animales de compañía (perros y gatos).
Dicho registro incluirá esterilizaciones, vacunas gratuitas y por supuesto un chip. Cabe aclarar que dicho chip no tiene geolocalización, sin embargo, ayudará a los dueños a saber si su mascota fue rescatada.
Según datos de la UNAM, en México, hay al menos 29.7 millones de perros y gatos viviendo en situación de calle y se estima que cada año se abandonan 500,000 más.
De acuerdo con la Secretaría de bienestar Animal encabezada por Lennyz Meléndez, este programa tendrá un alcance para 10,000 animales.
“Somos pioneros en un programa gratuito que ataque el abandono y el maltrato” mencionó Meléndez.
¿Cómo funcionará el programa?
Este proceso consiste en insertar un chip del tamaño de un grano de arroz, mediante la vía subcutánea. Es importante señalar que este proceso no causa dolor ni incomodidad a los animales.
La identificación de las mascotas será posible gracias a la vinculación que se realizará entre el número de registro del chip y el propietario de la mascota.
Es importante resaltar que la Secretaría contará con la participación del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies, quien será responsable de establecer un padrón único que será homologado con los registros internacionales. Esto facilitará la recuperación de animales perdidos y evitará situaciones de abandono.
El registro comienza a partir de abril y estará disponible en siete delegaciones municipales. Los dueños de las mascotas deberán presentar su identificación oficial, acompañada de un comprobante domicilio y un número telefónico.
Según investigaciones, en Estados Unidos más del 50% de mascotas que regresan a casa tienen chip, por lo que este programa por parte del municipio de Querétaro puede marcar un antes y un después en el combate contra el abandono y el maltrato animal.
Otros programas en beneficio de las mascotas del Municipio Querétaro
Además del programa de microchips, la Secretaría de Bienestar Animal trabaja en diversas iniciativas para promover el bienestar de los animales en el municipio. Algunas de las acciones más destacadas incluyen:
- Adopción responsable: Se ha incrementado la adopción de perros y gatos, buscando erradicar el estigma de que las unidades de control animal son simples perreras. Actualmente, hay animales disponibles para adopción en las tres unidades operativas.
- Esterilización y control de la sobrepoblación: Se realizan campañas de esterilización gratuita todas las semanas.
- Atención permanente: La Secretaría amplió los horarios de atención hasta las 10 de la noche y trabaja al día con los reportes sobre animales en situación de abandono o rescate.