Iron Maiden, la icónica banda de heavy metal, liderada por Bruce Dickinson, se alista para celebrar su 50º aniversario. Con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, el grupo londinense se ha consolidado como una de las mayores leyendas de la música internacional. A pesar de haber pasado casi cinco décadas desde su creación, la banda fundada por Steve Harris sigue siendo un referente, llenando estadios en todos los rincones del planeta.
Aunque su época dorada ocurrió en los años 80, especialmente tras la incorporación del vocalista Bruce Dickinson, el impacto de la banda nunca se ha detenido. La llegada de Dickinson a Iron Maiden no solo potenció la voz del grupo, sino que también fortaleció su conexión con los fans, expandiendo su base de seguidores. Sus enérgicas actuaciones continúan emocionando a audiencias en cada concierto.
Recientemente, en una entrevista en el podcast Rich Roll, Bruce compartió algunos de los momentos más difíciles de su carrera y su vida personal.
Su lucha contra el cáncer
El cantante reveló que hace una década fue diagnosticado con cáncer de garganta. Sin embargo, lo que más le preocupaba no era la posibilidad de perder la voz, sino cómo enfrentaría la enfermedad. “Lo último que pensé fue si podría volver a cantar. Pensé: ‘Lo veremos cuando llegue ese momento’”, explicó. A pesar de la incertidumbre, confesó que estaba preparado para aceptar que, si no podía cantar de nuevo con Iron Maiden, encontraría una solución para la banda.
El cáncer le provocó un tumor de 3,5 cm en la garganta y otro de 2,5 cm en un ganglio linfático. Después de 33 sesiones de radioterapia y nueve semanas de quimioterapia, fue dado de alta en 2015.
Bruce Dickinson y su amor por Iron Maiden
Dickinson subrayó que su mayor prioridad siempre fue apoyar a Iron Maiden de cualquier manera posible. “Si no podía cantar como lo hacía antes, me habría asegurado de encontrar un gran reemplazo”, afirmó, destacando la importancia de la música en su vida.
Para él, la razón del éxito y la longevidad de la banda radica en la química que mantienen los miembros desde sus inicios. “Hemos crecido juntos, no solo como músicos, sino como personas. La música siempre ha sido y será lo más importante”, concluyó.
Todo un ejemplo de lucha y Rock n´Roll.
Más información relevante aquí.