Saltar al contenido

Cultura y Entretenimiento

Batalla legal de ‘Blade Runner 2049’ por imágenes de IA recae en Warner

Picture of Miroslava Bravo

Miroslava Bravo

Un juez Federal ha reducido el alcance de la demanda presentada por una empresa productora de Blade Runner 2049.

La demanda acusa a tesla de introducir imágenes de la película en un generador de imágenes de Inteligencia artificial, con la finalidad de crear materiales promocionales sin licencia.

Warner Bros. Discovery también está implicado porque le facilita la asociación.

Te podría interesar: El Amateur: Operación Venganza’ es el estreno imperdible de la semana en Clicketa

El juez de distrito Estadounidense, George Wu, desestimó el lunes las acusaciones de que se habían violado las marcas registradas de Alcon Entertainment, aunque permitió que procedieran algunos reclamos por derecho de autor.

La demanda llegó gracias a la colaboración de Tesla con Warner Bros. Discovery para promocionar su robo taxi en una presentación realizada en un estudio el año pasado.

En la presentación, Elon Musk subió al escenario en el ciber taxi, antes de mostrar la imagen de un hombre con gabardina que observaba las ruinas abandonadas de una ciudad bañada por una luz anaranjada y nebulosa.

Alcon alegó que la imagen era interpretada con un fotograma de la secuencia de la cinta de Blade Runner 2049 en donde el personaje de Ryan Gosling explora unas ruinas de Las Vegas.

El caso señala que la creación de una imagen por parte de un generador de imágenes de IA copiando parte de una obra protegida por derechos de autor sin licencia, constituye a una infracción de los derechos de autor.

Tesla argumentó que la demanda no debía presentarse porque las alegaciones de Alcon se basa únicamente en información y creencias.

El tribunal declaró el pasado lunes, que sería prematuro desestimar la demanda.

Asimismo, comentó que el intento de tesla de obtener permiso para usar Blade Runner 2049 en su evento, se le denegó horas antes del inicio de la presentación.

Además, se denegó similitudes entre el material promocional que tesla utilizó y fotogramas de la película que fueron supuestamente violados.

Asimismo, la mayoría de las demandas por derechos de autor contra Tesla se admitieron a trámite.

Las presentadas contra Warner Bros.Discovery se desestimaron, excepto una por infracción contributiva, que acusa al estudio de inducir la presunta mala conducta.

El tribunal señaló que la empresa no era responsable de supervisar el trabajo de Tesla en la presentación.

 “No hay nada que indique que Warner desempeñara una posición o función de supervisión/control respecto a Tesla y Musk”, declaró la orden.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *