Saltar al contenido

Noticias

BANXICO SUBE SU TASA 10% 

Picture of Miroslava Bravo

Miroslava Bravo

La restricción monetaria hace efecto en la economía en un lapso de 6 a 8 trimestres, según El Banco de México, por lo que los economistas del sector privado calculan que en los próximos meses, se comenzará a percibir el alza de tasa, pues comenzó en julio del año pasado.

Te podría interesar:  SACERDOTE DE GUANAJUATO SENTENCIADO A 117 AÑOS DE PRISIÓN POR VIOLAR A CINCO MENORES

El jefe de Invex, Ricardo Aguilar, comentó que el efecto de la restricción monetaria, tarda 18 meses aproximadamente; sin embargo en EE.UU ya se hizo uso de la Reserva Federal.

“En México no creo que tarde más de un año y medio en observarse la restricción monetaria, lo que se estaría cumpliendo en los siguientes meses”

La subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz Zamora,  comentó que posiblemente se noten los incrementos de la tasa, en el segundo semestre de 2023, debido a la implementación de esta política monetaria restrictiva.

¿Cómo podría afectar el alza en la cartera?

Los expertos comentaron que posiblemente no se traslade de inmediato el alza de tasa de interés con referencia en las tarjetas de crédito, ya que los plásticos manejan tasas altas.

Las tarjetas manejan tasas altas, entre 40 y 60 por ciento de costo anual total, ya que cubren la protección de riesgo de cada institución financiera.

La tasa de referencia podría impactar los créditos ligados a la TIIE, los empresarios e hipotecarios, pero no a las tarjetas  de crédito.

“Estimamos que el consumo se desacelera el próximo año a 1.5 por ciento, mientras que este año avanzará 3.5 por ciento”

Te podría interesar: “ESTÁS DESTRUYENDO AL PAÍS”: PROTESTAN CONTRA AMLO EN PLENO VUELO

Comentó Ricardo Aguilar  el economista en jefe de Invex

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *